Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Auspiciado

Puerto Rico cuenta con una Escuela de Medicina Naturopática en la Universidad Ana G. Méndez

Su programa es único en el Caribe y Latinoamérica.

Escuela de Medicina Naturopática en la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo.
Foto: Edgardo Medina

En la Universidad Ana G. Méndez en el recinto de Gurabo, está localizada la única Escuela de Medicina Naturopática en Puerto Rico y en el Caribe, convirtiendo la “Isla del Encanto” en la cuna de la medicina naturopática.

Desde el 2010, 107 estudiantes han culminado el grado doctoral en esta disciplina y se espera que, para agosto de este año, otra nueva cepa de profesionales en desarrollo se integre a la medicina naturopática.

Este tipo de medicina natural se enfoca en la prevención de enfermedades y en brindar tratamientos poco invasivos y/o naturales que puedan resolver la dolencia del paciente desde la causa.

“Es la única en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica. Hay solo nueve programas como este en el mundo. Hay ocho en Norteamérica, Estados Unidos y Canadá y el único que está fuera de esos países es este. El programa comenzó en 2008 y ya vamos para 17 años de formación”, expresó el doctor Fernando Janer Sánchez, decano de la Escuela de Medicina Naturopática a este diario digital.

Esta modalidad, de la medicina naturopática, según contó Janer Sánchez, combina las ciencias biomédicas con la terapéutica natural.

“Nuestros estudiantes van a conocer la evaluación biomédica y también la psicosocial para entonces intervenir con algunas de esas herramientas que están en la terapia natural. No solo es tratar, sino enseñar qué hacer por el resto de su vida”, sostuvo.

El currículo universitario en esta disciplina médica, es uno amplio que se culmina en un periodo de cuatro años.

El currículo universitario en esta disciplina médica, es uno amplio que se culmina en un periodo de cuatro años.

“Es uno de los pocos programas que están albergados en una universidad más amplia y en general, los estudiantes van a pasar un primer año y segundo año donde destacan las ciencias biomédicas, las ciencias básicas. En tercer año, van a profundizar en el conocimiento de distintas modalidades, como lo es nutrición, botánica, medicina física y van a tener un cuarto año de práctica, tratando pacientes bajo la supervisión de médicos naturopáticos aquí en nuestra clínica”, expresó.

3 de junio de 2025 – Puerto Rico cuenta con una Escuela de Medicina Naturopática en la Universidad Ana G. Méndez
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

Actualmente, todo estudiante interesado en ingresar al programa de medicina naturopática, tiene hasta el próximo 15 de julio para someter solicitud de admisión y las clases comienzan el próximo lunes, 4 de agosto.

La Escuela de Medicina Naturopática a nivel doctoral, es acreditada por el Consejo de Educación Naturopática Médica, que es un organismo a su vez acreditado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

Los estudiantes matriculados en el programa también pueden gozar de una variedad de oportunidades en y fuera de Puerto Rico.

“La mayoría de las personas que se interesan en la profesión, quieren su práctica privada, quieren desarrollar su propio concepto clínico. En Puerto Rico hay algunas oportunidades para trabajar en organizaciones. En Estados Unidos y Canadá, donde nuestra revalida es aceptada, pueden ser parte de una gama de opciones, desde clínicas, hospitales y agencias sin fines de lucro”, indicó.

Janer Sánchez, fue enfático que una de las peculiaridades de adentrarse en este programa, es la cantidad de herramientas biomédicas que se ofrecen con un enfoque natural.

“La filosofía de la medicina naturopática, que es lo que nos distingue, es tratar a las personas como personas en su todo. Este programa se distingue además de que está en el paraíso, en un ambiente idóneo para las prácticas naturales y nuestra escuela en particular, tiene un compromiso social muy grande, una gran vocación de hacer actividades comunitarias. Así que, frecuentemente estamos haciendo ferias de salud, desde Vieques, hasta Maricao, a distintas poblaciones”, resaltó el decano.

En el recinto de Gurabo, no solo imparten enseñanza, sino que también cuentan con servicios clínicos para la comunidad. Podrás consultar con un médico naturopático y recibir el tratamiento personalizado.

“La medicina naturopática tiene una amplia gama de intervenciones, de herramientas, como la nutrición, la botánica. Somos la única profesión regulada para utilizar la homeopatía. Además, nuestro programa y nuestra clínica se distinguen por el uso de la acupuntura. Nuestros estudiantes reciben un currículo amplio de medicina tradicional China y además, acceden a una revalida, por lo cual, los servicios de acupuntura en la clínica son una parte bien importante y bien efectiva”, comentó.

“Además, tenemos el cuarto de hidroterapia donde las personas pueden experimentar los beneficios del agua en contraste de temperaturas. Contamos con un sauna para darle un poco de esa medicina natural tradicional y que puedan experimentar esos beneficios”, agregó.

Algunos de los servicios son:

  • Nutrición clínica
  • Botánica Médica
  • Homeopatía
  • Medicina ambiental/ desintoxicación
  • Hidroterapia y terapia física
  • Terapias de mente y cuerpo
  • Acupuntura y medicina tradicional china

Los servicios clínicos a la comunidad están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m - 8:00 p.m. y en verano, el horario es de lunes a jueves en el mismo horario. Hay turnos enfocados en pediatría, oncología y acupuntura.

Si deseas obtener más información de la Escuela de Medicina Naturopática, puedes acceder llamar al: 787-764-2495 o acceder a uagm.edu.

3 de junio de 2025 – Puerto Rico cuenta con una Escuela de Medicina Naturopática en la Universidad Ana G. Méndez
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel
Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.