Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

El difícil reclutamiento en la industria de la marihuana medicinal

0
Escuchar
Guardar

Las oportunidades están en los dispensarios

Entre diciembre de 2017 a diciembre de 2018, las convocatorias de empleo en la industria del cannabis en Estados Unidos crecieron 76%, según el portal especializado en investigaciones de mercado laboral Glassdoor.

De estas convocatorias, 53% era para áreas tecnicas o altamente tecnicas. Desde que se reguló el cannabis medicinal en Puerto Rico hasta marzo de 2019, más de tres mil personas se han licenciado para obtener algún empleo en la industria.

Los proveedores de capacitación aprobados por la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal adscrita al Departamento de Salud (DS) son los encargados de expedir la certificación que valida los cursos educativos para obtener la licencia ocupacional, requisito indispensable para trabajar en la industria. El curso cubre aspectos legales, reglamentarios, operacionales y generales de cada área que conforma la industria y dependiendo el área donde desee trabajar el o la futuro/a empleado/a tambien deberá obtener otro certificado.

‘El curso que más genera interes es el de la posición laboral para tecnico de dispensario y a este le sigue el curso de buenas practicas agrícolas, con el que puede el estudiante aspirar a empleo en un establecimiento de cultivo de cannabis medicinal. Los cursos menos solicitados son buenas prácticas de laboratorio y adiestramiento del personal de seguridad’, detalló a NotiCel la asesora de la industria, Dra. Bárbara Collazo Cortes.

Coincidió el licenciado Goodwin Aldarondo, proveedor de adiestramientos certificado por el DS en Puerto Rico Legal Marijuana: ‘Entre las licencias más populares está la de tecnico de dispensario porque es donde más oportunidades de empleo hay ahora. La menos que se mueve es la de laboratorio pero hay que tomar en cuenta que en Puerto Rico solo hay tres laboratorios versus 72 dispensarios, y los laboratorios ya tienen su personal’.

Los proveedores describieron la audiencia de sus cursos como personas entre 21 a 45 años de edad, usualmente con bachillerato, e igual cantidad de hombres y mujeres. ‘Un curso que suele ser más atractivo para hombres es el de cultivo’, notó Collazo Cortes.

‘Tomando en cuenta que es una industria novel que no tenía precedentes en la Isla, en los inicios fue retante para los patronos conseguir mano de obra capacitada. Sin embargo, la apertura de nuevos establecimientos de cannabis medicinal se estima que para julio de este año supere los 200 en la Isla por lo que se espera la generación de unos 8,000 empleos’, abundó la doctora quien forma parte de MedCan Foundation, proveedor de adiestramientos para obtener licencias ocupacionales en la industria.

De este modo, el presidente de la cadena de dispensarios Clínica Verde, Ramón Ortiz, validó que sus empleados suelen ser ‘gente joven la mayoría, pero tenemos varios sobre los 50 años de edad que genuinamente les apasiona el tema porque personalmente (el cannabis) les ha funcionado con sus dolencias’.

‘Comenzamos la cadena más grande de dispensarios en Puerto Rico y ya tenemos cerca de 70 empleados a tiempo parcial con cinco dispensarios. Vamos a tener siete a 10 (dispensarios) más a final de este año y tendríamos cerca de 150 a 300 empleados’, abundó Ortiz, quien tambien apuntó que el personal cuenta en su mayoría con bachillerato o ‘mucha experiencia en salud’.

En el caso de los laboratorios, ‘El reclutamiento no fue fácil. Se hicieron una serie de entrevistas a más de 10 personas para los puestos de químico y microbiólogo ya que al ser la industria del cannabis una nueva en Puerto Rico, necesitábamos reclutar a personal serio y que tuviera la capacidad, cualificaciones y debida experiencia en su respectiva disciplina. Luego de las entrevistas se hizo un análisis de cada uno y se realizó una segunda ronda de entrevistas para entonces seleccionar al candidato idóneo’, detalló el gerente de desarrollo de negocios de Cannalytics Bioscience Lab, Javier Díaz.

Cannalytics Bioscience es uno de los tres laboratorios certificados por Salud en Puerto Rico para analizar los productos y cultivos de cannabis medicinal.

‘Los clientes pueden solicitar además que se les analice el aire, superficies, las unidades de aire acondicionado, el suelo que utilizan para cultivar, entre otros, para auscultar la presencia de hongos, pesticidas o metales pesados que puedan contaminar sus cosechas o productos’, notó por su parte la doctora Denise Rodríguez Steidel de Steidel Analytical Labs, otro de los laboratorios reconocidos por el DS.

‘Además de dedicarnos al análisis de cannabis medicinal, le hacemos pruebas ambientales a las facilidades de cultivo y manufactura para asegurar que el cannabis medicinal que se está cosechando se haga en un ambiente libre de contaminantes microbiológicos. Somos seis empleados directos y todos a tiempo completo. Tambien tenemos contable, abogado y un sinnúmero de suplidores. Tenemos a dos químicos licenciados que se encargan del análisis químico, dos microbiólogos tecnólogos medicos; uno se encarga de realizar las pruebas de bacteriología y el otro es el director del laboratorio. Otro empleado se encarga de recogido de muestras y mensajería’, abundó Díaz.

‘Durante la fase de desarrollo de metodos de análisis y validación, que duró varios meses por no tratarse de sistemas automatizados y sí de análisis que requieren la experiencia y conocimiento científico bien especializado, aparte de dos químicos licenciados con maestría requerimos de un tercer analista químico y de un doctor en química como consultor’, recordó por su parte Rodríguez Steidel.

Steidel Analytical actualmente emplea cinco científicos: dos químicos licenciados, dos microbiólogos con experiencia en laboratorios de microbiología y química; y un biólogo ambiental.

Para el gerente general de la empresa dedicada al cultivo, manufactura y transporte de cannabis medicinal en la Isla, Anani Pharmaceutical, Jorge Juan Sanders, ‘El reclutamiento más complicado suele ser en el área de manufactura cuando necesitamos personas con ciertos estudios o conocimientos químicos, biológicos o de extracción. En Manufactura tenemos dos empleados egresados del Recinto Universitario de Mayagüez (de la Universidad de Puerto Rico) que pudieron quedarse gracias a conseguir empleo aquí. Al momento tenemos 18 empleados. Durante los tiempos de cosecha empleamos 10 personas por 10 días pagos por hora’.

De la plantilla de empleados de Anani, 13 laboran a tiempo completo y cinco son a tiempo parcial. Se distribuyen entre seis empleados de cultivo, cinco empleados de manufactura, dos empleados de transporte y cinco empleados gerenciales administrativos.

Por otro lado, Aldarondo advirtió que, ‘Salud no tiene fiscalización. Solo tienen tres inspectores para más de 120 establecimientos de cannabis, licencias, etc. Necesitan más inspectores, recursos, equipos y divisiones dentro de la Junta Reglamentadora de Salud’.

Según detalló, la Ley MEDICINAL establece que un solicitante que persiga un puesto de tecnico de dispensario debe completar al menos seis horas de cursos para obtener la licencia ocupacional. ‘Pero hay compañías que ponen un video por una o dos horas y dan el certificado. Es más barato pero no salen con todo lo que necesitan ni capacitados según la ley. El curso debe ser interactivo y presencial, que puedan aclarar dudas al final. Hay compañías con presentaciones perfectas y a la hora de preguntas no saben responder. Los estudiantes, que con mucho entusiasmo van y ven ese video, se desencantan. Estás desalentando a los mismos que quieren levantar la industria. Los mismos estudiantes se han quejado. Han habido inspectores (del DS) que van a los adiestramientos de otras compañías y no toman acción’, detalló Aldarondo.

No obstante, Ortiz opinó que, ‘Salud requiere que todos los años tomen un curso de seis horas y ahora añaden un curso nuevo de tres horas. Lo que se exige es más que suficiente’. Además, su cadena de dispensarios capacita a los nuevos integrantes del personal por dos meses antes de que pasen a atender pacientes y cada tres meses ofrecen cursos sobre las novedades de la industria.

‘Tenemos assistant managers (asistente de gerente), manager (gerente) y los budtenders. Comienzan como budtenders y van escalando dentro del mismo equipo. Los mismos assistant managers son quienes dan el curso introductorio de dos meses a los nuevos empleados. Queremos que creen una carrera en nuestra empresa, como si fuera una farmaceutica y en el futuro esperamos tener un cultivo pequeño y manufactura’, detalló Ortiz.

En 1996, los votantes del estado de California aprobaron la resolución 215 para convertirse en la primera jurisdicción estadounidense en permitir el uso medico de la marihuana. Desde entonces, 33 estados incluyendo el Distrito de Columbia, Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes han promulgado leyes similares o algún programa integral de marihuana medicinal. El país pionero en legalizar el cannabis fue Uruguay en 2013 y en 2018 le siguió Canadá.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos