Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Castigo al trabajo

0
Escuchar
Guardar

La crisis no justifica que se adopte cualquier medida que se le ocurra a alguien para paliarla. Las propuestas requieren consideración detenida. Hay que cuidarse, tambien, de no equiparar la uniformidad con la equidad.

El ‘todos tienen que aportar’ algo de justicia encierra. Pero, ojo!, exigirles lo mismo a quienes están en condiciones desiguales resultará más oneroso para unos que para otros. Nos lo advirtió hace más de un siglo el Nobel de Literatura Anatole France, con su famoso aforismo: ‘La ley, en su majestuosa igualdad, le prohíbe al rico, al igual que al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar en las calles y robar pan’.

Eso parece estar ocurriendo con algunas de las propuestas para atajar la indudable crisis fiscal presente.

Tomemos como ejemplo el crédito contributivo por trabajo.

Se trata de una disposición que les permite a aquellas personas que devengan ingresos de su trabajo que no excedan de $27,500 anuales reclamar un crédito en su planilla hasta un máximo de $450. El beneficio consiste en enviarle al contribuyente la cantidad correspondiente mediante un cheque. Es distinto al reintegro que se le devuelve al que ha pagado en exceso. El reembolso se recibe aunque no se haya pagado de más. Es, pues, un ingreso adicional para los trabajadores más pobres al final del año contributivo.

Este crédito tiene el propósito de beneficiar a los trabajadores de menos ingresos. Pero redunda en beneficios sociales adicionales. En primer lugar, es un aliciente a la incorporación de las personas a la fuerza formal de trabajo, pues se requiere que la persona esté empleada y rinda planillas de contribución sobre ingresos. El crédito reembolsable aumenta a medida que suben los ingresos, hasta llegar a un límite fijado por ley. Es un beneficio al trabajador que no les cuesta a los patronos.

El crédito puede reclamarse por cada una de las personas integrantes de una pareja casada, aunque rindan planilla conjunta. En ese caso, representa un ingreso anual superior para las familias de escasos recursos económicos y un incentivo adicional para que ambos miembros de la pareja trabajen y aumenten sus ingresos mediante su trabajo.

En el 2012 unas 469,258 personas se beneficiaron de $124.3 millones en créditos por concepto de este programa. No sólo aprovechó a trabajadores de pocos ingresos, sino también a estudiantes, sobre todo posgraduados, que se ven obligados a trabajar para completar sus estudios. He ahí otro beneficio social de envergadura, si se piensa en la necesidad de más recursos humanos cualificados para contribuir al desarrollo económico, social, cultural y político del País. Si algo, el esquema actual debería mejorarse, pues el beneficio todavía resulta demasiado bajo. Cuando los ingresos llegan a $10,000, el crédito comienza a bajar a razón de 2% del exceso devengado sobre esa cantidad y ese monto, a su vez, se deduce del tope permitido. Así que no todos reciben la cantidad máxima de $450. Ello se traduce en una penalidad al trabajador que comienza a mejorar su ingreso por amor de su trabajo. Lo recomendable sería aumentar tanto la cantidad máxima del crédito, como el ingreso a partir del cual comience a reducirse gradualmente su porcentaje.

Según estudios examinados por el Centro para una Nueva Economía, el crédito por trabajo se ha ido convirtiendo en una de las herramientas más efectivas para reducir la pobreza en aquellos lugares en los que se ha adoptado con requisitos más favorables para el trabajador. Constituye, además, un incentivo al fortalecimiento industrial, en la medida que aumenta los ingresos del trabajador sin costos adicionales para las empresas.

Qué ha ocurrido en Puerto Rico? Después que descubrimos las bondades del crédito por trabajo, ahora, por aquello de enfrentar la crisis, se propone eliminarlo totalmente. Ello nos dejaría sin un mecanismo útil para incentivar el trabajo, reducir la desigualdad y estimular la producción.

Es decir, por no hilar fino, una respuesta a la crisis fiscal presente contribuirá a profundizar la crisis del futuro.

*El autor es profesor de derecho constitucional en la Universidad de Puerto Rico y miembro del cuerpo rector de Espacios Abiertos. Tomado del blog del Centro para una Nueva Economía.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos