Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Apostar

0
Escuchar
Guardar

Creo que todos tenemos o por lo menos hemos tenido en nuestro entorno a un amigo o un familiar que a menudo nos pide dinero prestado para una u otra emergencia. El cuento siempre es igual; por una situación que no es culpa suya, necesita un prestamo para pagar la hipoteca, o la matricula de los nenes o alguna necesidad de gran importancia. Con gran sacrificio le prestamos el dinero. ¿Cómo no hacerlo ante esa necesidad? Y días despues lo vemos en un carro nuevo, o nos enteramos que anda de vacaciones por Disney o notamos en su muñeca tremendo Rolex. Y por un tiempo ni nos buscan ni lo vemos. Pero al cabo de unos meses, vuelve con una historia similar.

Tengo que aceptar que me ha sorprendido la insistencia de La Fortaleza en este asunto de la reforma contributiva. Por otro lado, para nosotros el Centro para Una Nueva Economía ha sido novedoso pues usualmente estamos solos en nuestros planteamientos y en esta ocasión hay un coro estentóreo con nosotros. Creo que desde Vieques no hemos visto tantas expresiones del sector no gubernamental en armonía.

Más que nada me preocupa sobremanera no ver apertura a las preocupaciones legítimas del Pueblo. Pienso que en esto de la reforma contributiva – con la prisa, la opacidad, y los niveles de ansiedad – vamos precipitosamente por el camino de una apuesta en extremo arriesgada con la que podemos terminar peor de lo que estamos ahora.

El Ejecutivo nos ha dicho de todo para convencernos: que llenará de dinero nuestros bolsillos, que el que cuestione su propuesta lo hace porque es un evasor, que si el proyecto no pasa, vendrá la hecatombe. Es un juego peligroso en el que nos mezclan en una misma cucharada el dulce del ‘alivio’ con el discurso apocalíptico del Juicio Final.

El problema es que para Puerto Rico la apuesta es peligrosamente arriesgada. Nadie cuestiona la necesidad de reestructurar el sistema contributivo, pero hay demasiadas dudas, poca confianza, y mucho en juego como para aprobar a la ligera el proyecto que nos han puesto sobre la mesa. Provoca cinismo y suspicacia el empeño de hacerlo rápido en vez de bien.

Más aún, el récord del Departamento de Hacienda no ha sido el mejor: la cifra de captación del IVU hoy día es un bochornoso 56%. Quién nos dice que Hacienda tendrá la capacidad de manejar un sistema – que por sus múltiples puntos de cobro, crédito y facturación – es más complejo que el actual? Quién nos dice que en uno, dos años, no pretenderá volver a subir las tasas porque todavía se le escapan los recaudos?

Además, en asuntos fiscales, es imposible quedar bien con Dios y con el Diablo. Sin embargo el gobierno parece estar prometiendo de todo a todos a la vez. La experiencia económica nos dice que es virtualmente imposible que se le pueda dar un respiro a los asalariados a la misma vez que se cumpla en su totalidad con los bonistas y a la vez se estimule la actividad económica.

La lista de preocupaciones es larga: las interrogantes sobre los reembolsos anti-regresivos; la imprecisión sobre la exoneración a la educación y los servicios médicos; el malestar porque no se tocan exenciones y créditos cuyo beneficio nadie le ha explicado al País; la preocupación por una mayor desaceleración económica; y la falta de un consenso político que hace probable que la oposición política derogue lo que se apruebe en una próxima administración.

Entonces, con tanto tropiezo, aprobar este proyecto – íntegro, enmendado, o remendado – es como confiarle el sueldo a un jugador compulsivo. Hay grandes riesgos para usted y para el País. Por eso, en CNE hemos recomendado posponer la reforma. Creemos que es mejor comenzar con una reestructuración bien pensada del Departamento de Hacienda y con un proyecto piloto que vaya calibrando la implementación del IVA. Simultáneamente se implantaría un plan de corto plazo que reparta la carga: una renegociación del servicio de la deuda de obligación general; un aumento de tres puntos en el IVU mientras se calibra el IVA; un recorte en los gastos del gobierno con una mejor gerencia de los dineros públicos; y la eliminación de preferencias contributivas inefectivas. Finalmente, es importante que este plan venga acompañado de un intento genuino de lograr una aceptación consensuada de la reestructuración del sistema contributivo.

*El autor es Presidente del Centro para una Nueva Economía. Tomado del blog del CNE.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos