La casa evaluadora de credito Moody’s informó al mercado el miercoles en la noche que colocó el credito de Puerto Rico en revisión para posible degradación, a la vez que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) confirmó que está sosteniendo reuniones con bancos privados para tener ‘liquidez adicional’.
Unos $52,000 millones en deuda están afectados por el aviso.
La casa evaluadora dice que la base de su evaluación para determinar si emiten una degradación, que llevaría el crédito a chatarra, será: si el Gobierno no puede tomar prestado a largo plazo en el mercado público, si se reduce su liquidez (dinero en efectivo disponible), si tiene un pobre desempeño financiero en los próximos meses, si los indicadores económicos siguen bajando, y la incapacidad del Gobierno para lograr la reforma del Sistema de Retiro de Maestros.
El anuncio de Moody’s ocurre después de que el equipo financiero de la Administración García Padilla les presentara un cuadro a principios de esta semana que incluye una caída de casi 6% entre 2012 y 2013 en el Índice de Actividad Económica del BGF y, según fuentes de NotiCel, números que evidencian que no se están cumpliendo los estimados de ingreso que el Gobierno pensó que tendría con los nuevos impuestos.
La expresión ocurre también después de que medios especializados en finanzas reseñaran que el BGF tuvo que recurrir a efectivo, o dinero de su cuenta corriente para pagar unos $400 millones en préstamos de corto plazo que tenían con bancos privados y que se vencieron el 1 de diciembre.
Fuentes de NotiCel indican que el equipo financiero está ansiosamente buscando llegar a un acuerdo con un consorcio de bancos privados en Puerto Rico para que éstos le hagan préstamos de corto plazo al Gobierno. El colateral de esos préstamos sería el repago de los préstamos que diversas entidades públicas y privadas tienen con el BGF. Adicional a eso, se ofrecerían los ingresos del Fondo General como garantía adicional de pago pero eseo requiere legislación.
Mediante escuetas declaraciones escritas para NotiCel, el BGF confirmó que el Gobierno está en gestiones de conseguir nuevas opciones de financiamiento a través de la banca privada, más evadieron responder si su cartera de préstamos servirá de colateral.
‘El BGF se reúne constantemente con bancos, para discutir oportunidades de financiamiento. Al momento, el BGF está evaluando diferentes alternativas de financiamiento que traerían liquidez adicional a Puerto Rico’, puntualizaron.
De hecho, ni el Departamento de Hacienda ni la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) quisieron hablar con este diario digital sobre los planes de la administración García Padilla para tener mayor liquidez en el BGF. Tampoco el Banco Popular presentó una postura sobre el asunto.
Asimismo, ninguna de las mencionadas agencias confirmaron o rechazaron la información sobre la nueva legislación.
Vea también
Ante cantazo de Moody’s, AGP asegura economía está mejorando
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}