La agencia Moodys anunció hoy que pone en revisión a la baja la nota de la deuda de la primera compañía pública de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Electrica (AEE), actualmente con calificación de Baa3 con perspectiva negativa, que de degradarse se situaría a nivel de ‘bono basura’.
Moodys señaló que estudia revisar a la baja la calificación que confiere a las obligaciones de deuda de la AEE, que asciende a 8,500 millones de dólares.
La agencia justifica la advertencia al señalar que recientemente puso en revisión a la baja la nota de la deuda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, también en nivel Baa3, y por la debilidad en general de la economía.
La falta de señales de crecimiento y las tendencias demográficas negativas son otras de las razones que esgrime Moodys para poner en revisión a la baja la nota de la deuda de la AEE.
Moodys destaca también para justificar su postura la calificación en nivel de Baa3 de la deuda del estatal Banco Gubernamental de Fomento, como indica una ‘importante fuente de liquidez para la AEE’.
La agencia estadounidense remite al informe que difundió en junio pasado sobre la compañía, cuando rebajó de Baa2 a Baa3 la deuda de la AEE y dejó claro que podría volverse a degradarla si la situación económica de Puerto Rico se deterioraba.
En ese informe destacaba que la perspectiva de la deuda de la AEE se unía cada vez de forma más estrecha a la del Estado Libre Asociado y que si bajaba la clasificación del éste lo haría también la compañía estatal.
Moodys había anunciado el pasado día 12 que estudia revisar a la baja la calificación que confiere a las obligaciones de deuda de la isla caribeña, que están en Baa3 y que ascienden a 52.000 millones de dólares.
Moodys, cuya calificación de Puerto Rico coincide con la de las otras dos principales agencias, subrayó entonces la ‘débil liquidez y al restringido acceso a los mercados’ del Estado Libre Asociado.
Ejecutivo que encabeza Alejandro García Padilla realiza esfuerzos para evitar la degradación de la deuda de Puerto Rico, pero las medidas impopulares que lleva consigo su plan económico para equilibrar el déficit fiscal y la deuda son contestadas en la calle. Las recomendación de Moodys de reformar el sistema de pensiones de los maestros ha provocado un conflicto con el colectivo docente que rechaza que sea introducida legislación que modifique unas condiciones que considera imprescindibles para no mermar sus ingresos durante la etapa de jubilación.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}