Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Preauditoría desinfla cifras de la AEE que facilitaron emisión de 2013

0
Escuchar
Guardar

La Autoridad de Energía Electrica (AEE) infló sus cifras de ingresos netos para dar la impresión de cumplimiento con los acuerdos establecidos con sus acreedores -ratificados en 1974- que disponen que la corporación pública debe tener ingresos netos mayores al 120% del pago de su deuda e intereses como requisito para emitir bonos. De este modo, logró la deficiente emisión de $673,145,000 en el 2013.

Así se desprende del informe en el cual la AEE incluyó ingresos que supuso recibir por parte de los municipios para fingir cumplimiento. A esto se suma una proyección falsa de aumento en ventas de hasta 1.8% para el 2018 debido a ‘condiciones económicas mejoradas en Puerto Rico y la estabilización de precios de combustible’. El informe detalla que los ingenieros consultores de la Autoridad no explicaron por qué esperaban esta mejoría ni tomaron en consideración la merma poblacional que directamente influye sobre las ventas de la corporación pública.

Estos y otros detalles fueron divulgados hoy, lunes, en una mesa redonda de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público, que trabaja con apenas un cuarto del presupuesto recomendado por la ley de moratoria. La emisión de 2013 fue analizado por Katja Litz y Ricardo Puga y Vidals, estudiantes de maestría de la Escuela de Gobernanza Hertie en Alemania.

Litz sostuvo que desde el 2013 la crisis financiera de la AEE y el gobierno local eran evidentes como también la emigración, por lo que cuestionó la contradicción ilustrada en las proyecciones. ‘Lamentablemente falta una justificación de por qué la AEE estuvo tan optimista y pensaba que subirían las ventas, pero solamente queremos demostrar ese hecho como una de las cosas que encontramos y no podemos auscultar’, explicó Litz.

La referida emisión buscaba financiar el Plan de Mejoras Capitales que se estimó a un costo de $1.6 mil millones. Debido a la precaria situación de liquidez que enfrentaban en ese entonces, unos $500 mil millones de esa emisión fueron destinados al plan mientras unos $109,647,136.72 fueron dirigidos al pago de intereses de esa emisión. Litz también señaló que la AEE no indicó cómo financiarían el plan.

Otro controvertible asunto que discute el informe es la falta de una rotación en los auditores de la AEE. Desde el 1947 la empresa URS Corporation se ha desempeñado en estas labores y fueron los encargados de certificar las proyecciones de ventas y cumplimiento con los acuerdos establecidos con los acreedores para emitir bonos.

La rotación de auditores cada cinco años es estándar en empresas energéticas con sede en Estados Unidos y figura como una obligación según la ley Sabarnes-Oxley del 2002 para salvaguardar los intereses del público y garantizar auditorías independientes. El informe hace hincapié que en la AEE no está legalmente obligada a cumplir con esta disposición.

Sin embargo, el informe destaca que URS tuvo un rol en la venta de los bonos de la emisión del 2013, lo que según Puga y Vidals representa ‘un grave conflicto de interés’ así como una violación a la ley Sabarnes –Oxley que ordena a auditores a no asumir acciones fuera del alcance de su práctica.

Según el director del Instituto de Estadísticas e integrante de la Comisión, Mario Marazzi, ese cuerpo logró la colaboración del Banco Gubernamental de Fomento para requerir aquella información necesaria para realizar la pre-auditoría, aunque destacó que se basa completamente en documentos públicos.

Por su parte, el presidente de la Comisión, Roberto Pagán, admitió que en aunque en este caso ese cuerpo no incurrió en un esfuerzo mayor para exigir información confidencial, no será el caso cuando encaminen la auditoría forense.

‘Hemos estado consciente en la comisión que no tendrá sentido hacer esfuerzos extraordinarios para conseguir la información hasta cuando no tengamos todo el equipo que va a estar estudiando la cantidad voluminosa de información que necesita la comisión’, manifestó Pagán a la vez que insistió que este informe se trata de un ejercicio de pre-auditoría.

Economistas insisten en auditar la deuda pública

Entretanto, el pasado lunes la Asociación de Economistas de Puerto Rico, hizo un llamado al gobierno local a ejecutar la auditoría a la deuda pública a la vez que aprobó una moción para ello, y otra para rechazar la imposición de la Junta de Control Fiscal que entró en funcionamiento el pasado viernes.

‘El gobierno de Puerto Rico tiene en sus manos la obligación de auditar la deuda previamente a llevar un proceso de reestructuración de la misma. Debemos ser un agente fiscalizador dentro de todo este proceso, de esto depende el futuro de nuestro país’, aseguró en un comunicado, la presidenta de la Asociación, Mónica González.

Por su parte el presidente entrante, José Caraballo Cueto insistió que la Asociación debe aspirar a tener un rol central en la discusión económica de la Isla. En los próximos meses la entidad llevará a cabo múltiples talleres y conferencias que estarán disponibles para su matrícula y el público en general. Una de estas será una conferencia titulada ‘PROMESAS Rotas’ que dictará Francisco Catalá, cuyos detalles se anunciarán próximamente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos