Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Puerto Rico como Estado ‘clientelar’ que alienta la corrupción

0
Escuchar
Guardar

La inestabilidad gubernamental, la falta de efectividad en la rendición de cuentas y la vulnerabilidad socioeconómica son algunos de los desafíos más grandes que persisten en Puerto Rico, elementos que empeoran la situación fiscal a medida que continúen desatendidos.

Estos tres obstáculos, que contrarrestan los intentos de una economía próspera, también indican que Puerto Rico es un ‘Estado clientelar’, o sea, uno que canjea beneficios privados por apoyo político. Con esa premisa el economista y profesor Gustavo Bobonis guió su conferencia magistral, ‘Gobernanza y Desarrollo: Desafíos y Oportunidades para Puerto Rico’, impartida en la Asamblea de Economistas de Puerto Rico.

‘La captura del Estado por las élites políticas provoca que mantengan acuerdos clientelares con la ciudadanía, en su mayoría pobre y vulnerable a vaivenes socioeconómicos y ambientales. El Estado clientelar hace más difícil que la ciudadanía logre escapar de la pobreza y la vulnerabilidad. También, un gobierno ineficaz no es capaz de proveer los servicios necesarios para promover el desarrollo integral de la ciudadanía’, explicó Bobonis, quien es economista jefe del Centro para la Nueva Economía.

Las conclusiones de Bobonis son producto de su estudio ‘Vulnerabilidad y clientelismo en el Noreste de Brasil’, por el cual viajó a la potencia suramericana para analizar la resolución de problemas comunitarios mediante una intervención gubernamental condicionada a la adquisición de votos.

En Brasil, relató, los aspirantes a escaños políticos compraban e instalaban cisternas a comunidades que carecían de acceso a agua potable. A cambio, recibían el apoyo de los beneficiados durante los meses subsiguientes y en los comicios electorales. Ese fenómeno se manifiesta de una manera similar en Puerto Rico con la repavimentación de carreteras o la limpieza municipal en año eleccionario.

Por otra parte, Bobonis definió la inestabilidad política como la ‘volatilidad o alternancia excesiva del poder entre los principales grupos políticos’, en este caso, el Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista quienes han gobernado al País desde que Puerto Rico oficializó su Constitución.

De acuerdo al también profesor de la Universidad de Toronto, los funcionarios públicos adoptan un ‘comportamiento de Leviatán’ al conocer que su tiempo al mando es limitado. Así, buscan ‘maximizar su beneficio propio y asegurar el bienestar del grupo en el poder mediante el uso de redes de corrupción y de clientelismo’.

Incluso, citó otro de los trabajos de su coautoría —’Monitoring Corruptible Politicians’— en el que analizó las auditorías municipales de la Oficina del Contralor de Puerto Rico de años previos, con el propósito de medir los efectos de la inestabilidad política y la rendición de cuentas (‘accountability’) ante la corrupción. Para ello, consideró las auditorías ‘oportunas’, o sea, aquellas publicadas el año de las elecciones o el año anterior, y en las auditorías ‘inoportunas’, que ven la luz uno o dos años luego de la contienda.

‘Las auditorías oportunas sirven de un gran disuasivo para la corrupción a nivel municipal en el corto plazo. Sin embargo, no tienen un efecto persistente’, aseguró Bobonis.

Precisamente, los ayuntamientos con mayor alternancia política, según los datos, contaban con una incidencia mayor de corrupción.

Como posibles soluciones, el economista aludió a la reducción de la vulnerabilidad como acto crucial para ‘romper con el clientelismo y promover el funcionamiento democrático’. De la misma manera, recomendó adoptar iniciativas que promuevan un buen Gobierno para incrementar la calidad de los servicios y reducir las adversidades.

Algunas de las medidas a tomar son: utilizar una nueva estructura de compensación para incentivar financieramente a los empleados por su desempeño, incorporar un sistema de meritocracia, y emplear la tecnología para mejorar la supervisión, el monitoreo y la organización.

Previo a Bobonis, el economista Francisco Catalá presentó su ponencia ‘Promesa Rota: puntos de referencia para el diseño institucional’. En ella, enfatizó que el Gobierno no puede desmantelar corporaciones o encogerse a sí mismo, pues esa es la vía fácil. El verdadero reto, indicó, reside en la elaboración de una política pública que fomente el desarrollo que no obstaculice gestiones emprendedoras ni trastoque prioridades.

‘Qué quiere ser Puerto Rico, un polo creativo, o mero anfitrión de enclaves ajenos? Ente productivo o fantasma evanescente? Eso es lo que está pasando, se está desdibujando el País. Las promesas falsas son dañinas, pero la ausencia de promesas también lo es’, acotó Catalá.

La 34ta Asamblea de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, llevada a cabo en el Centro para Puerto Rico, consistió de tres paneles: ‘Desarrollo Económico de Puerto Rico’, ‘Efectos de las Políticas Públicas y sus implicaciones en la economía’, y ‘Análisis Económico del Cannabis’.

Además de Bobonis y Catalá, Ramón Cao, Alejandro Silva, Rosario Rivera y José Caraballo Cueto presentaron sus trabajos. La sesión fue dedicada al reconocido economista José Joaquín Villamil, quien destacó la importancia de compartir opiniones informadas.

‘En el contexto en que se encuentra el país, es muy importante que la Asociación [de Economistas] entienda que tiene dos responsabilidades importantes: una hacia el país y otra hacia rescatar la disciplina de la economía para que se vea a la disciplina como agente de cambio’, señaló Villamil.

Igualmente, se otorgó un reconocimiento al empresario David Vergel como economista honorario. El también homenajeado aconsejó a los empresarios que desistan de la visión de país como un ente contable.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos