Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Una pastilla para espesar saliva podría reducir el riesgo de contagio de COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Ya se están realizando simulaciones.

Investigadores de la Universidad del Centro de Florida (UCF) buscan reducir las posibilidades de contagio del COVID-19 en lugares donde es difícil guardar la distancia de seguridad mediante un producto que espese temporalmente la saliva de las personas.

De esa manera, las gotas de saliva que al toser, hablar o simplemente al respirar quedan flotando en el aire tenderían a caer al suelo y no habría tantas posibilidades de que otra persona las inhalase, se posaran en superficies o entrasen en los sistemas de calefacción o aire acondicionado, según UCF.

Combinada con una máscara o tapabocas, la pastilla puede acortar la distancia de seguridad requerida para protegerse del contagio de 1.80 metros a unos 60 centímetros, de acuerdo con los datos preliminares obtenidos en pruebas de laboratorio.

Según la información publicada en la página electrónica de UCF, la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. otorgó uno de sus premios a la investigación de respuesta rápida, dotado de 200,000 dólares, al equipo que dirige Mike Kinzel, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial.

Kinzel y su equipo se proponen crear algo tan simple como una tableta hecha de almidón de maíz o caramelo que la gente podría tomar antes de ir al trabajo, centros de enseñanza o tiendas o supermercados ahora que muchos estados de EE.UU. empiezan a salir del confinamiento y es más difícil mantener la distancia de seguridad con otras personas.

Para explicar el proyecto, Kinzel usa el símil de las nubes formadas por pequeñas partículas que flotan en el aire durante horas hasta que colisionan entre ellas y forman unas partículas más grandes que caen a la tierra como gotas de lluvia.

«No queremos que las partículas (de saliva) vuelen con el viento sino que caigan como la lluvia», explica.

Kareem Ahmed, también profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial y «número dos» de la investigación, señala que mantener «la distancia de seis pies (1.80 metros) es muy buena como pauta general».

Sin embargo, en lugares cerrados como las oficinas, las tiendas de alimentación, el transporte público o los hospitales las partículas van a «interactuar con las superficies y los sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado».

Los investigadores de postdoctorado Douglas Héctor Fontes y Jonathan Reyes están realizando simulaciones y pruebas de laboratorio para comprobar que la idea de espesar la saliva es buena y determinar el punto de viscosidad, densidad y otros aspectos necesarios para que sea efectiva.

«Los resultados preliminares muestras una reducción significativa de la duración de la suspensión de partículas en el aire al cambiar las propiedades físicas de la saliva», señala Fontes.

Su colega Reyes, que estudia el modo en que las partículas viajan, encontró resultados similares. Las partículas no llegan tan lejos y caen antes, dijo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos