Un tercio de la población mundial padece tuberculosis latente, es decir, no ha desarrollado la enfermedad ni puede contagiarla pero tiene el riesgo de padecerla, por ello la UNITAID lanzó hoy una iniciativa para financiar el desarrollo de test de diagnóstico y tratamientos que eviten su expansión.
Los objetivos de lograr antes de 2035 ‘una reducción del 95 % de las muertes y una caída del 90 % en la incidencia, son extremadamente ambiciosos y para lograrlos es esencial luchar contra la tuberculosis latente’, dijo en rueda de prensa Mario Raviglione, director del programa de tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
‘Creemos que atacar la tuberculosis latente puede ser un elemento esencial del combate contra la enfermedad y puede cambiar su trayectoria. Por ello, este llamamiento a nuevos proyectos que nosotros podamos financiar es clave’, dijo Lelio Marmora, director ejecutivo de UNITAID.
Esta entidad nació en 2006 a iniciativa de Brasil, Chile, Francia, Gran Bretaña y Noruega -sus principales donantes- con el objetivo encontrar soluciones innovadoras para prevenir, diagnosticar y tratar el VIH-sida, la malaria y la tuberculosis de forma más barata y efectiva.
UNITAID considera que luchar contra la tuberculosis latente podría reducir el número de decesos por tuberculosis, que mata a 1.5 millones de personas cada año.
Se estima que un tercio de la población mundial tiene tuberculosis latente y, de estos, un 15 % la desarrollará.
En los países ricos la prevalencia es entre un 5 y un 10 %, y en los países en desarrollo puede variar entre un 40 y un 60 %.
Los niños menores de cinco años y las personas infectadas con el VIH tienen más riesgo de desarrollar la tuberculosis latente y de morir por esta causa.
De hecho, los seropositivos tienen hasta 37 veces más posibilidades de desarrollar tuberculosis activa.
El objetivo de la OMS es que dos grupos principales obtengan el eventual nuevo tratamiento contra la tuberculosis latente: las personas seropositivas -con alta probabilidad de desarrollar la enfermedad- y los niños menores de cinco años que viven en hogares donde una persona padezca la enfermedad.
La lucha contra la enfermedad se enfrenta a la falta de un tratamiento efectivo, barato y rápido.
‘Tenemos tres desafíos: que haya nuevos tratamientos; que sean asequibles y que los países los usen, porque si no hay un amplio uso no habrá impacto’, opinó Philippe Douste-Blazy, presidente del Consejo de Administración de UNITAID.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}