Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Posibilidad de sufrir autismo es mayor entre inmigrantes en EEUU

0
Escuchar
Guardar

Los niños de madres nacidas en Suramerica, America Central, Vietnam o Filipinas tienen más posibilidades de sufrir autismo que los de madres blancas nacidas en EE.UU., según un nuevo estudio, que identificó tambien un mayor riesgo entre las madres negras no estadounidenses.

El informe de la revista Pediatrics se centró en la ciudad de Los Ángeles y llega a la conclusión que los niños con madres hispanas o afroamericanas nacidas en EE.UU. también tienen más probabilidades de sufrir autismo que los de madres blancas estadounidenses.

Los casos de autismo han subido en Estados Unidos de forma progresiva por razones que los científicos no han podido determinar.

Según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) alrededor de 147 de cada 100,000 niños, aproximadamente uno de cada 68, han sido diagnosticados con trastornos relacionados con el espectro de autismo a la edad de ocho años.

El estudio divulgado hoy fue realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

Los investigadores analizaron certificados de nacimiento de 1,6 millones de niños nacidos en el Condado de Los Angeles entre 1995 y 2005.

Los expertos identificaron a 7,540 niños que habían sido diagnosticados con trastornos de autismo entre los 3 y los 5 años y buscaron información sobre la raza y lugar de nacimiento de las madres.

Según el estudio, el riesgo de autismo es un 76 % mayor entre los niños con madres negras nacidas en el extranjero que entre los hijos de mujeres blancas nacidas en Estados Unidos.

En el caso de madres vietnamitas es un 43 % mayor, y en el de madres de América Central y Suramérica un 26 %. Las tasas entre las madres Filipinas fueron superiores en un 25 %.

Los niños de madres mexicanas tienen un riesgo menor, aunque ese riesgo es un 13 % más alto en el caso de madres de origen hispano o afroamericano nacidas en Estados Unidos.

El estudio señala que muchas de las madres inmigrantes que dieron a luz a sus bebés en Los Angeles pudieron haber tenido una historia traumática, ser víctimas de violencia o haber sufrido deficiencias alimentarias, lo que afectaría la capacidad de sus cuerpos para afrontar el estrés durante el embarazo.

Otro estudio publicado hoy por la revista Environmental Health Perspectives concluye que las mujeres embarazadas expuestas a varios pesticidas de uso común en la agricultura corren un riesgo mayor de tener hijos con problemas de desarrollo y salud mental.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos