Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Ha cobrado 21 vidas el virus del chikunguña en el Caribe

0
Escuchar
Guardar

Bogotá – El brote de la fiebre del chikunguña en Latinoamerica y el Caribe ya deja 21 muertos, 4,756 infectados y 302,243 casos sospechosos, desde que en diciembre de 2013 fue detectada la presencia autóctona del virus en la región, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El brote del chikunguña, que significa ‘doblarse del dolor’ en el lenguaje africano makonde, lo encabezan República Dominicana, con 165,433 casos sospechosos, 18 confirmados y tres muertos; seguido de Haití, con 51,830 infectados y cuatro comprobados; y Guadalupe, con 40,400 enfermos, 1,328 corroborados y tres muertos.

Los 21 fallecimientos por este virus, que provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular, se han presentado únicamente en el Caribe.

Martinica encabeza la lista con doce fallecimientos, tras presentar 35,000 casos sospechosos de infección (1,515 comprobados), mientras que en República Dominicana, Guadalupe y San Martín (parte francesa, con 3,430 sospechas y 793 comprobaciones) se ha notificado la muerte de tres personas.

‘La letalidad del virus es extremadamente baja, es mínima. Las personas que fallecen es porque tenían enfermedades previas, eran pacientes de avanzada edad con enfermedades que los debilitaban’, dijo a Efe la asesora en Manejo Clínico de Enfermedades Infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pilar Ramón Pardo.

El virus sólo puede adquirirse una vez y no tiene cura aunque, según Pardo, en laboratorios científicos de Estados Unidos y Europa se adelantan investigaciones para crear una vacuna.

‘Tampoco hay ningún tipo de tratamiento antiviral específico, es sintomático, es decir, analgésicos para los dolores articulares, antitérmicos para la fiebre, reposo y una buena hidratación’, explicó.

La explosión del chikunguña de forma autóctona, es decir, directamente por la picadura del mosquito Aedes Aegypti o Aedes Albopictus, los mismos que transmiten el dengue, fue detectada por primera vez en territorio americano en diciembre de 2013 en la isla caribeña de San Martín (parte francesa).

Anteriormente se habían registrado contagios de viajeros procedentes de países donde ya había noticias de brotes epidémicos, casos que se conocen como importados, en una enfermedad cuyos primeras informaciones datan de 1952 en Tanzania (África).

El Salvador fue el primer país de Centroamérica en el que se produjo un brote autóctono y actualmente registra al menos 1,512 casos de esta enfermedad, ocho de ellos confirmados.

En Costa Rica el sábado se confirmó el primer caso de chikunguña en una turista francesa que antes de arribar al país estuvo en territorio dominicano, aunque está por saberse si es un caso autóctono o importado. Igualmente, una mujer costarricense enfermó en República Dominicana hace algunas semanas.

En Panamá, según la OMS, se reportaron dos casos, todos importados, y se mantiene una alerta sanitaria.

En Cuba, cuyas cifras no fueron incluidas en el último informe del 3 de julio de la OMS, el Ministerio de Salud Pública informó que el número de casos diagnosticados ha aumentado de seis a once, desde que el 18 de junio pasado fue confirmada su presencia en la isla.

Por su parte, en Suramérica, Brasil ha registrado hasta ahora once personas con la fiebre, en casos importados, aunque la prevista llegada de 600,000 extranjeros al país para el Mundial de fútbol obligó al Ministerio de Salud a emitir una alerta a comienzos de este año.

En Venezuela, el Ministerio de Salud cifra en 17 el número de casos de la enfermedad, al menos once llegaron procedentes de República Dominicana y uno de Haití, y hay datos de transmisión autóctona.

En tanto, en Chile se han presentado hasta ahora dos casos, ambos de origen exótico. En el país austral está descartado algún brote autóctono, debido a que no existe ninguna de las dos especies de mosquito que transmiten la enfermedad.

En Perú se reportaron en junio pasado dos infectados. Según datos del Ministerio de Salud, no fue necesario hospitalizar a los pacientes, una pareja de esposos de 40 y 31 años que viajaron a territorio dominicano.

Además, esta semana se dio en Paraguay el primer caso de una persona infectada. Como el virus es transmitido por el mismo mosquito que el dengue, que causó una epidemia entre 2012 y finales de 2013 en ese país, el Gobierno está incentivando a la población a eliminar los criaderos que se forman en aguas estancadas en casas y calles.

En México las autoridades han identificado un caso de contagio en un paciente que viajó a un evento deportivo a Antigua y Barbuda, el cual fue atendido y se encuentra fuera de peligro.

En Nicaragua, Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina y Colombia no se han reportado casos, aunque las autoridades mantienen la alerta.

La OPS alertó acerca de la ‘fase aguda’ que viven las naciones centroamericanas y del Caribe que han reportado casos sospechosos de infectados y sobre la ‘fase crónica’, que a largo plazo puede dejar secuelas en los pacientes.

‘Algunos estudios hablan de un hasta 20 por ciento de las personas (con secuelas crónicas), algunas con dolores articulares más leves y otros con síntomas inflamatorios más serios que de alguna forma afectan la calidad de vida’, explicó Pardo a Efe.

De acuerdo a la especialista, no se sabe ‘con exactitud qué es lo que determina que una persona tenga las manifestaciones crónicas’, aunque existen factores de riesgo ‘como la edad avanzada, la presencia de enfermedades articulares anteriores (artritis, artrosis) y cardiovasculares como antecedente clínico’.

Según la OPS, la respuesta de los países ante el brote del chikunguña sido coordinada y siguiendo los estándares internacionales, pero llamó la atención sobre la eliminación de criaderos de los mosquitos para evitar su proliferación cuando se presente algún cambio meteorológico, que tienen ‘impacto en la diseminación de enfermedades’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos