El presidente del Colegio Medico Dominicano en la zona norte, Manase Peña, declaró hoy que la República Dominicana, Haití, Puerto Rico y otros países del Caribe tienen que comenzar a tomar medidas urgentes de prevención para evitar un brote de malaria.
No obstante, el facultativo dijo a Efe que los casos que se han registrado en los últimos días en la zona de Bávaro, en el este de la República Dominicana, son aislados.
‘No hay motivos para preocupaciones’, declaró el médico a Efe.
Peña comentó que, por su cercanía con Haití, la malaria es una enfermedad que la República Dominicana tiene y la tendrá siempre, más aún en comunidades que colindan con la vecina nación caribeña. ‘Viene del vecino país’, dijo.
‘Son casos aislados, no hay brotes, la malaria siempre ha estado vigente en comunidades cercanas a la frontera con Haití’, proclamó en declaraciones a Efe.
No obstante, el facultativo estimó que es importante la prevención epidemiológica para evitar mayores consecuencias.
Asimismo, observó que el mosquito que transmite la enfermedad se reproduce y se mantiene en el Caribe.
El Ministerio dominicano de Salud Pública (MSP) aseguró ayer que a consecuencia de una ‘notificación no oficial’ de casos de malaria en la zona hotelera de Bávaro, el MSP ha desarrollado ‘intensas labores de vigilancia’.
Por su parte, Puerto Rico descartó que exista riesgo de propagación de malaria por la isla, pese a la detección de los tres casos en República Dominicana.
La secretaria de Salud de Puerto Rico, Ana Ríus, dijo ayer en conferencia de prensa que los tres jóvenes contagiados con malaria en República Dominicana permanecen hospitalizados y se encuentran en proceso de recuperación.
‘Están hospitalizados y mejorando, aunque todavía tienen períodos de fiebre bien elevada con severos escalofríos’, indicó.
La funcionaria dejó claro que las autoridades locales no están preocupadas por la situación, ya que el mosquito que transmite la malaria no es común en Puerto Rico.
‘Todos los años se reportan de uno a cinco casos de malaria importada de personas que han viajado a Asia o África y que han contraído la enfermedad’, señaló Ríus.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}