Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Vacuna demuestra alta efectividad contra el ébola

0
Escuchar
Guardar

Los resultados de una vacuna experimental contra el virus del Ébola muestran ‘un alto grado de efectividad’ tras haber sido probada en más de 4,000 personas en contacto con la enfermedad en Guinea Conakry, uno de los países más afectados por la epidemia.

La nueva vacuna, denominada VSV-ZEBOV, es ‘eficaz al cien por cien’ diez días después de haber sido administrada a una persona sin la infección, según los resultados publicados hoy por la revista británica The Lancet y difundidos por el Gobierno de Guinea.

Las pruebas han revelado su eficacia en humanos en menos de 12 meses, ‘un tiempo récord’, según el equipo científico que lo ha desarrollado, integrado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos Sin Fronteras (MSF) y de Noruega, Canadá, Guinea, EEUU y Reino Unido.

La nueva vacuna combina el virus de la estomatitis vesicular (VSV) con un gen que codifica una proteína clave de la cepa Zaire del ébola, la forma más agresiva y letal conocida del virus, que ha terminado con la vida de 11,294 personas en varios países de África Occidental en el brote surgido en la región en marzo de 2014, según los últimos datos de la OMS.

La combinación de estos componentes da como resultado una vacuna que, basada en una muestra debilitada del ébola, estimula una respuesta inmune contra el virus y fomenta la producción de anticuerpos para luchar contra la enfermedad.

‘La vacuna VSV-ZEBOV trabaja del mismo modo que otras vacunas basadas en virus atenuados contra otras infecciones virales’, explicó el doctor Mark Feinberg, del laboratorio Sanofi Pasteur MSD.

Esta compañía farmacéutica quiere producir suficientes dosis como para controlar posibles futuros brotes de ébola.

No obstante, la VSV-ZEBOV no será administrada como cualquier otra vacuna común, sino que se usará en ‘comunidades en riesgo que lo requieran’, precisó Feinberg.

El inconveniente de la vacuna es que tiene que conservarse en lugares frescos en países tropicales con frecuentes cortes eléctricos, por lo que la investigación futura pasará por desarrollar una formulación termoestable.

Los pacientes voluntarios en quienes se realizaron los ensayos proceden de áreas donde se registraron brotes de la enfermedad en Guinea y donde estuvieron en contacto con enfermos u otras personas próximas a ellos, como vecinos, familiares o compañeros de clase.

La vacuna se administró en primer lugar a uno de los grupos y, tres semanas más tarde, al segundo.

‘Los resultados demostraron que, en el plazo de 10 días, la vacuna protegía contra el virus del Ébola a ambos grupos’, según el comunicado.

‘La comunidad sanitaria global podría contar a partir de ahora con una importante herramienta para vencer el ébola’, subrayó el doctor John-Arne Rottingen, del Instituto Noruego de Salud Pública y jefe del panel científico que ha probado la vacuna.

En un año y medio, la epidemia ha causado 27,787 infectados, principalmente en África Occidental, de los cuales 11,294 han muerto.

Aunque una decena de países han registrado casos de ébola, las muertes se han concentrado en tres: Liberia (4,808), Sierra Leona (3,951 muertos) y Guinea Conakry (2,520).

Liberia fue declarada el pasado 9 de mayo país libre de transmisión de ébola, pero este mes ha vuelto a registrar nuevos casos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos