Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La contaminación podría duplicar las muertes prematuras en 2050

0
Escuchar
Guardar

La mortalidad prematura por la contaminación del aire podría duplicarse en el año 2050 y causar la muerte de 6,6 millones de personas cada año, según sugiere un estudio publicado hoy en la revista Nature.

Jos Lelieveld, investigador del Instituto Max Planck de Química (Alemania), y su equipo han estimado la contribución de las diferentes fuentes de contaminación del aire a la mortalidad prematura, combinando un modelo global de química atmosférica con datos de población y estadísticas de salud.

Es bien conocido que los contaminantes del aire, como el ozono y partículas finas de menos de 0.0025 milímetros, están asociados con enfermedades graves.

Sin embargo, la cuantificación de los efectos que produce la polución a escala global sigue siendo un reto para los investigadores.

La dificultad para medir esa incidencia se convierte en un problema, por un lado, porque la calidad del aire no se supervisa en algunas regiones y, por otro, debido a que la toxicidad de las partículas varía en función de su origen.

Los científicos comprobaron esta investigación que las emisiones generadas en zonas urbanas, como las que provienen de los sistemas de calefacción y las cocinas, son las que tienen un mayor impacto en la mortalidad prematura en todo el mundo.

Los investigadores subrayan que la calidad del aire en Estados Unidos y Europa ha mejorado notablemente en las últimas décadas gracias a la legislación para mejorar el medio ambiente, un avance que ha tenido un impacto positivo en la salud pública.

Con todo, el estudio alerta de que en Europa, algunas regiones de Estados Unidos, Rusia y el este de Asia, las emisiones producidas por la agricultura aportan la mayor parte de las partículas que contaminan el aire.

Lelieveld y sus colegas sostienen que las emisiones derivadas del amoníaco y otros fertilizantes agrícolas son la segunda mayor causa global de mortalidad por contaminación atmosférica.

En gran parte de los Estados Unidos, además, las partículas que provienen del tráfico y las plantas de generación de energía son especialmente preocupantes, según los investigadores.

En un estudio relacionado con la mortalidad por contaminación atmosférica que publica hoy la revista Nature Geoscience, los investigadores sostienen que la reducción de los incendios en la Amazonía brasileña ha podido evitar entre 400 y 1,700 muertes prematuras al año.

Dominick Spracklen y su grupo han utilizado imágenes de satélite y mediciones sobre el terreno para concluir que la concentración de partículas suspendidas en el aire ha decaído un 30 % durante la temporada de sequía en la región.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos