Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La tasa de suicidios en EEUU se dispara en los últimos 15 años

0
Escuchar
Guardar

La tasa de suicidios en Estados Unidos se disparó un 24 % entre 1999 y 2014, lo que la sitúa como la decima causa de muerte entre los estadounidenses, según un informe publicado hoy por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Tras una década y media de descensos, los suicidios volvieron a subir durante los últimos 15 años y, especialmente, durante la segunda mitad de este período, ya que si entre 1999 y 2006 el crecimiento anual medio de muertes por suicidio fue del 1 %, entre 2006 y 2014 éste se situó en el 2 %.

Aunque no forman parte estrictamente del período incluido en el informe, los CDC también informaron de que la tendencia al alza en la tasa de suicidios se mantuvo durante la primera mitad de 2015.

Entre todos los grupos de edad y en ambos sexos se incrementó el número de muertes por suicidio, con la única salvedad de los mayores de 75 años, cuya tasa de suicidios bajó ligeramente.

Una de las franjas de población más afectadas por los suicidios es la que va entre los 45 y los 64 años, ya que en 2014 se quitaron la vida casi 30 de cada 100,000 hombres pertenecientes a este grupo y casi 10 de cada 100,000 mujeres entre estas edades.

A modo de comparación, en 1999 la tasa de suicidios por cada 100,000 hombres en esas edades era de alrededor de 21 (9 menos) y en el caso de las mujeres, de 6 (4 menos).

Entre 1999 y 2014 también aumentó notablemente el porcentaje de niños, adolescentes y jóvenes que cometieron suicidio, al pasar por ejemplo de 1.9 a 2.6 de cada 100,000 en el caso de los niños de entre 10 y 14 años y de 0.5 a 1.5 de cada 100,000 en el de las niñas de entre 5 y 14 años.

El grupo más afectado por los suicidios siguió siendo el de los hombres mayores de 75 años, ya que 39 de cada 100,000 se quitaron la vida en 2014, aunque por debajo de los 42 de cada 100,000 que lo hicieron en 1999.

Entre los sistemas utilizados para quitarse la vida en EEUU, entre los hombres el más común fueron las armas de fuego (55.4 % en 2014) y entre las mujeres el envenenamiento (34.1 %).

Entre los principales posibles causantes de este incremento se citaron el abuso de analgésicos y otros medicamentos, el deterioro de la situación económica, el no tratamiento de problemas mentales e incluso el efecto de internet y las redes sociales en la autoestima de los individuos.

En líneas generales, los hombres siguen cometiendo más suicidios que las mujeres, aunque el ritmo de crecimiento de la tasa de suicidios entre éstas fue superior.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos