Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

América se convierte en la primera región del mundo en eliminar el sarampió

0
Escuchar
Guardar

America se ha convertido en la primera región del mundo en eliminar la transmisión endemica del sarampión tras 22 años de lucha contra esta enfermedad contagiosa, según anunció hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La declaración de la eliminación del sarampión se entregó hoy en el Consejo Directivo de la OPS, al que asisten esta semana los ministros de Salud de la región.

Esta es la quinta enfermedad prevenible que se ha eliminado en América y la quinta que el continente ha sido la primera región del mundo en eliminar, después de la viruela (1971), la polio (1994), la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita (2015).

El sarampión, una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños, sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños en el mundo, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.

‘Hoy es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo. Es la prueba notable del éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común’, celebró Carissa F. Etienne, directora de la OPS, que es la filial americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

‘Quisiera destacar que nuestro trabajo en este frente aún no termina. No podemos caer en la complacencia con este logro, sino que más bien debemos protegerlo cuidadosamente’, advirtió a continuación.

Preguntado por si este anuncio significa que se dejará de vacunar en América, el director adjunto de la OPS, Francisco Becerra, dejó claro que la prevención debe continuar porque puede haber casos importados de otras regiones que no han eliminado la enfermedad.

‘Hay que seguir vacunando para seguirnos protegiendo porque hay personas que pueden visitarnos de otras regiones que no la han eliminado y contagiar a nuestra población’, afirmó.

La estrategia de la OPS para eliminar el sarampión se basó en tres pasos: el primero, hacer una campaña nacional para llamar a ponerse al día con la vacuna contra el sarampión dirigida a niños de entre 1 y 14 años.

El segundo, fortalecer la vacunación de rutina para alcanzar un mínimo de 95 % de los niños cada año y, en tercer lugar, hacer campañas masivas de seguimiento cada cuatro años con el fin de vacunar a un mínimo de 95 % de los niños de 1 a 4 años con una segunda dosis de vacuna.

Entre 1970 y 1979, los países de América Latina reportaban unos 220.000 casos de sarampión cada año.

En 35 años, hubo una reducción de casos de 95 %, de 4.5 millones registrados en 1980 a aproximadamente 244,700 casos en 2015.

El último brote endémico se registró en Venezuela en 2002, aunque algunos países de la región siguieron notificando casos importados.

Entre 2003 y 2014, el número total de casos de sarampión importados o relacionados con una importación alcanzó los 5,077 en la región.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos