La legislación de Tailandia, país que tiene dos casos de microcefalia por el virus del Zika, permite abortar a las embarazadas infectadas siempre que el feto padezca esa malformación neonatal, confirmaron hoy fuentes sanitarias.
La microcefalia está considerada como una anomalía contemplada en la ley sobre el aborto, explicaron a Efe fuentes del departamento de servicios médicos del Instituto Nacional para la Infancia Reina Sirikit.
La interrupción del embarazo en Tailandia debe hacerse en las primeras 24 semanas de gestación.
En el caso de que la gestante infectada con zika hubiese superado ese plazo de tiempo, los médicos decidirán el curso a seguir con la paciente caso por caso.
Singapur se encontró a finales de agosto con un brote de zika que en la siguiente semanas causó varios cientos de casos en el país y que saltó a naciones vecinas, como Malasia, Filipinas o Tailandia.
Este virus que recibe su nombre del bosque Zika (Uganda) donde se aisló por primera vez, en 1947, lo transmite el mosquito ‘Aedes aegypti’ y causa síntomas parecidos al dengue.
La enfermedad puede llegar a causar artritis crónica, ha sido vinculado a malformaciones fetales y sus síntomas duran cerca de una semana.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}