El cannabis puede ayudar a combatir los efectos negativos en el comportamiento y los de carácter psicológico que acarrea el síndrome de estres postraumático, según los resultados de una investigación realizada en la Universidad de Haifa (norte).
‘La administración de marihuana sintética (cannabinoides) poco después de un evento traumático puede prevenir síntomas típicos del síndrome de estrés postraumático en ratas, tanto aquellos causados por el trauma como por recuerdos angustiosos recurrentes’, dice un comunicado de la universidad.
Según el estudio, cuyas conclusiones fueron dadas a conocer hoy, esos efectos fueron frenados al neutralizar la droga la transmisión química entre los receptores emocionales del cerebro.
El estudio fue realizado por los investigadores Najshon Korem e Irit Akirav, del Departamento de Psicología.
‘La importancia del estudio radica en que contribuye a la comprensión de la reacción cerebral que produce el efecto positivo del cannabis sobre ese síndrome, lo que apoya la necesidad de realizar pruebas clínicas con humanos para examinar su potencial’, alegan los investigadores.
De acuerdo a la Asociación Médica de Israel, alrededor de un nueve por ciento de la población israelí sufre el trastorno por estrés postraumático, un porcentaje que crece vertiginosamente entre soldados, prisioneros de guerra, víctimas de asalto y civiles que viven en zonas fronterizas a menudo afectadas por la guerra.
Un fenómeno común entre estos grupos es la exposición casi continúa a eventos que les recuerdan el trauma inicial, agravando sus condiciones de vida a lo largo de años.
Akirav, que ya ha realizado varios estudios en este campo, asegura que el uso del cannabis dentro de una ‘ventana de tiempo’ apropiada después de un evento traumático reduce los síntomas de estrés postraumático, según han demostrado las pruebas con ratones.
En su última investigación la experta se ha centrado en las consecuencias de los eventos repetidores que recuerdan el trauma inicial, para saber si el cannabis tiene el mismo efecto positivo.
Para ello se administró cannabis a un grupo de ratones que habían recibido descargas eléctricas, y un compuesto antidepresivo de sertralina a un segundo grupo.
La investigación demostró que el primer grupo no mostró después, ante recuerdos angustiosos recurrentes, los síntomas típicos del trastorno.
‘En otras palabras, el cannabis hizo que los efectos del trauma recurrente desaparecieran’, asegura.
También abordó su estudio la base neurobiológica del efecto que tuvo la droga en el cerebro.
Según el comunicado, los ratones expuestos a traumas ‘mostraron un incremento en las expresiones de dos de los receptores asociados con el procesamiento de la emociones cerebrales: el CB1 y el GR’, un reflejo que quedó mitigado en aquellos que habían recibido la dosis de cannabis.
‘Los resultados de nuestro estudio sugieren que la conectividad en el circuito del miedo del cerebro cambia a raíz de un trauma, y que la administración de cannabinoides impide que este cambio tenga lugar’, concluyeron los científicos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}