Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Las mujeres son las más afectadas por enfermedades cardiacas

0
Escuchar
Guardar

Las enfermedades del corazón ocupan la primera causa de muerte en Puerto Rico según el más reciente estudio del Departamento de Salud. No obstante, podrían prevenirse si se detectan a tiempo, se mejora la actividad física, la alimentación, y se descarta la ingesta de cigarrillos.

Todos los padecimientos relacionados al corazón son catalogados como crónicos debido a que se desarrollan lentamente, y tienen a tener una larga duración y severidad según progresan, tal y como explica el Plan de Acción sobre la Prevención de Enfermedades Crónicas de Puerto Rico 2014-2020.

Dicho Plan ilustra cómo las enfermedades crónicas afectan significativamente la vida de las personas que viven con estas condiciones y aquellas que están en riesgo de desarrollarlas. ‘El Departamento de Salud reconoce que la base de este plan es lograr que la población sea saludable, y que nuestros esfuerzos de salud pública se dirijan a facilitar un mejor acceso a servicios de salud adecuados y a entornos que promuevan conductas proactivas y saludables, como una alimentación sana y actividad física’, lee el documento.

A los padecimientos del corazón se le agregan los cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, el asma, la artritis y la enfermedad de Alzheimer, que además de ser las principales causas de muertes,discapacitan.

‘Se ha observado que las personas con bajo nivel socioeconómico, las mujeres y los adultos de edad avanzada tienen mayores tasas de morbilidad, mortalidad e incapacidad por ciertas enfermedades crónicas cuando se comparan con el resto de la población’, lee el estudio publicado en el sitio web del Departamento de Salud.

Las enfermedades del corazón causaron en el 2010 la muerte del 17.8% de las personas, seguido del cáncer con un 17.7%.

La prevalencia de haber tenido un infarto agudo del miocardio es de un 4.8% en la población de 18 años o más. Las edades de mayor riesgo son los adultos de 65 años o más, o 13%, significativamente mayor a otros grupos.

Los factores socioeconómicos juegan un papel importante porque los adultos con ingreso anual de $15,000 presentó unaprevalenciade 6.8% de ataques al miocardio. Estas mismas tendencias se observaron en adultos no graduados de escuela superior.

Cuando se trata de género, y a pesar de que no existe una diferencia significativa en la magnitud de la prevalencia, son las mujeres las que más riesgos presentan de morir luego de sufrir un ataque al miocardio. Sin embargo el uso de consejerías, dejar de fumar y adaptarse a tomar terapias es significativo para la prevención.

Lo cierto es que cada cual debe de hacer su parte. Si bien se habla de que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en Puerto Rico, y que las mujeres y los ancianos son de mayor riesgo, una simple consulta y el cambio de estilo de vida puede ayudar a evitar los riesgos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos