Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Estudian planta nativa de Colombia para tratamiento contra la hipertensión

0
Escuchar
Guardar

Una especie que aún no hace parte del inventario oficial de plantas medicinales puede convertirse en un tratamiento natural contra la hipertensión gracias a una investigación desarrollada en Colombia que ya está en fase de verificación como paso previo para su salida al mercado.

Desde hace tres años, el laboratorio Aral Thel, situado en la localidad de Calarcá (centro) y que ya elabora 32 productos fitoterapéuticos y suplementos dietarios, se alió con la Universidad del Quindío para emprender el estudio apoyado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).

Aral Thel hizo el hallazgo como parte de las investigaciones que realiza desde hace 25 años sobre las especies nativas, a partir de las cuales ha desarrollado medicamentos naturales a base de plantas, frutas y verduras colombianas.

‘Inicialmente encontramos que la planta tiene una acción importante para combatir la hipertensión y puede incluso superar la acción de uno de los medicamentos más empleados para tratar esa patología’, dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, la directora ejecutiva de Aral Thel, Lucena Bustamante.

La empresa no divulgará el nombre de la planta hasta no concluir la investigación para preservar el secreto industrial.

La investigación, que significaría una nueva alternativa para tratar una enfermedad que se cobra anualmente la vida de 9.3 millones de personas en el mundo, entró en una segunda fase para analizar la toxicidad de la especie.

‘Si la investigación arroja que la planta no es tóxica podemos proponer su inclusión en el vademécum colombiano y avanzar en la obtención del primer extracto natural contra la hipertensión’, aseguró Bustamante.

Aral Thel ha logrado elaborar extractos, jaleas y jarabes para tratar lupus, psoriasis, migraña, fibromialgia, artrosis, cardiopatías, artritis, psicosis, enfermedades autoinmunes y afecciones pulmonares, renales y circulatorias, entre otras.

De prosperar la investigación se demostraría, según Bustamante, que ‘sí es posible la unión exitosa entre empresa y universidad para aprovechar la riqueza de flora que tenemos en Colombia y en la cual con toda seguridad hay cualquier cantidad de elementos curativos que se desconocen’.

Aral Thel, que se convirtió en 2009 en el segundo laboratorio de medicina fitoterapéutica certificado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), comercializa actualmente sus productos en todo el país y cerró el año pasado con una facturación de 585,000 dólares.

Para 2016 esta compañía, que actualmente tiene una capacidad de producción de 25.000 unidades mensuales, prevé iniciar un plan de expansión con sus primeras exportaciones a países vecinos.

‘Hemos identificado que Perú puede ser interesante y nos estamos preparando para llegar porque para dar ese paso se necesita estar seguros de la capacidad instalada y de la disponibilidad y calidad de las materias primas’, comentó la directora ejecutiva.

Apuntó, sin embargo, que su meta principal ‘es llevar a cabo nuevas investigaciones que desemboquen en el desarrollo de productos que se conviertan en una alternativa eficiente para el tratamiento para las enfermedades crónicas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos