En un total rechazo al sedentarismo, que tan perjudicial es para la salud, la Organización Mundial de la Salud, mediante resolución oficial, decretó el 6 de abril como Día Mundial de la Actividad Física, cuya finalidad es promover los beneficios del ejercicio y que las personas tomen conciencia acerca de los peligros de permanecer sedentarios.
En este día se pretende llevar un mensaje contundente: acumular como mínimo 30 minutos de actividad física todos los días. Aquí, en Puerto Rico, el Departamento de Salud realizará una actividad a las 2:00 de la tarde del lunes 6 de abril, liderada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. En medio de la celebración se entregará la proclama del Día de Actividad Física a un capacitador físico y se hablará sobre la importancia de la actividad física, creando conciencia en los empleados del Departamento de Salud de sacar un tiempo diariamente para incluir la actividad física dentro de las tareas del día.
‘La falta de actividad física es uno de los principales factores de riesgo cuando hablamos de enfermedades crónicas, siendo estas la principal causa de muerte en Puerto Rico. Es de suma importancia que las personas incorporen algún tipo de actividad física, como caminar, a su rutina diaria por treinta minutos. De esta forma, se disminuye el riesgo de condiciones como hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2, entre muchas otras. La actividad física beneficia la salud de todos y todas’, apuntó la Secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz.
Estudios ha demostrado que el mínimo de la duración de una actividad física depende en gran medida de la edad: niños y jóvenes de entre 5 a 17 años deben de realizar 60 minutos de actividad física diaria; personas entre 18 años y 64 años lo recomendado es la realización de 150 minutos semanales; y las personas mayores de 65 años deben de realizar alguna actividad física al menos tres días a la semana.
Además, la realización de 30 minutos de actividad física aporta numerosos beneficios al organismo y evita la manifestación de enfermedades como la diabetes, la obesidad, el sobrepeso, la osteoporosis, el cáncer de colon y problemas cardiovasculares.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}