Existen muchas actividades físicas que pueden practicarse durante casi toda la vida, sin importar la edad, y que tambien pasan a convertirse en una fuente de diversión y de esparcimiento. Entre ellas se encuentran caminar, trotar, hacer yoga o practicar el baile de salón, por solo mencionar algunas.
Pero no deja de ser una realidad que, de acuerdo a la edad, existen una serie de cosas que se pueden hacer mucho mejor y, de igual forma, otras que debes evitar. Con la orientación correcta, evitarás interferir con el desarrollo natural de tu cuerpo, y podrás prevenir lesiones y accidentes.
Aquí te resumimos algunas de las recomendaciones más conocidas:
Los niños en edad preescolar
Lo más recomendable es que practiquen ejercicios dinámicos, que favorezcan la coordinación y en los que se ejerciten grandes grupos musculares. No se deben hacer ejercicios dirigidos a crear fuerza o resistencia, ya que puede afectarles en el desarrollo físico.
Entre los 5 y los 9 años
Se recomienda que los niños hagan algún tipo de deporte -más de uno si es posible- y dejarles elegir cuál es el que desea. Si uno de esos deportes va dirigido a la tarea física individual, como la natación, se aconseja que se le integre a otro en el que esté vinculado con más niños para que aprenda a trabajar en equipo y socializar.
Desde los 10 hasta los 12
La actividad física debe ser diaria, con una intensidad de una hora de duración. Se recomiendan deportes como el atletismo, la natación y el karate.
De los 13 años a los 15
Se recomiendan ejercicios aeróbicos que sean muy intensos. Entre ellos se encuentran el atletismo, el baloncesto, el boxeo, el fútbol, el voleibol, el baile y la natación.
Entre los 16 y los 30 años
Después de los 15 años ya puede comenzar a trabajarse con la resistencia, potencia y flexibilidad de los músculos y pueden realizarse entrenamientos más específicos.
Entre los 31 y los 39 años
Cerca de estas edades pueden comenzar a asomarse los problemas cardiovasculares, pero si se ha llevado una vida saludable, en la que se incluya el ejercicio y la buena alimentación, hay muchas cosas que pueden prevenirse. Así las cosas, se recomiendan actividades como el baile, la natación, los aeróbicos, el spinning y el tenis.
De los 40 a los 49
Ya en este periodo no se recomiendan los deportes que incluyan saltos pues se ponen en riesgo las articulaciones, las rodillas y la columna. Claro, si se trata de una persona que se ha ejercitado toda la vida, la historia es diferente. Se recomiendan actividades como el yoga, la gimnasia acuática, el tai chi y ejercicios de estiramiento.
De los 50 en adelante
Ya en esta edad, el ejercicio se torna algo terapéutico y preventivo. Se recomiendan actividades más relajadas como caminar, correr bicicleta y gimnasia acuática a ritmo moderado, pero diariamente y con duración de 45 minutos a una hora.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}