Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

El enigma del Parkinson

0
Escuchar
Guardar

El Parkinson es uno de los trastornos de movimientos más conocidos en el mundo y, aunque se asocia con las personas mayores de 60 años, puede afectar a personas menores de esa edad.

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson y con esto se busca informar un poco más sobre el padecimiento para disipar estigmas queaislan socialmente al paciente, algo que complica más el panorama.

Por tratarse de un trastorno que afecta las células nerviosas en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares, entre sus síntomas pueden encontrarse temblor en las manos, brazos, piernas, mandíbulas y cara, rigidez en los brazos, piernas y tronco, lentitud de los movimientos, y problemas de equilibrio y coordinación.

En la medida en que los síntomas empeoran, las personas pueden enfrentar mayores dificultades para caminar o hacer tareas tan simples como llevarse un bocado de comida a la boca.

Diversos estudios se han realizado para hallar las causas de este trastorno, sin embargo, no se han identificado causas específicas, aunque sí factores de riesgo. Entre estos se encuentran componentes genéticos, traumatismos o golpes repetidos en la cabeza (como el caso de boxeadores), exposición a pesticidas, el tabaquismo y la terapia hormonal en mujeres postmenopáusicas.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, existen medicamentos que ayudan a los síntomas de esta enfermedad y, en casos severos, se puede considerar la cirugía.

Una de las más conocidas es la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) un tratamiento neuroquirúrgico que se realiza a pacientes que han tenido Parkinson durante ocho a 16 años. La estimulación cerebral profunda conlleva implantar neuroestimuladores en el cerebro. Envía minúsculos pulsos eléctricos a áreas objetivas en el cerebro, para bloquear las señales que provocan los temblores y otros síntomas motores del Parkinson, según detalla la fundación.

Blair Ford, profesor de neurología clínica en la División de Trastornos del Movimiento del Centro Médico de la Universidad de Columbia, señaló que los mejores candidatos para la cirugía tienden a estar dentro de dos categorías: ‘la de los pacientes con temblores severos o discapacitantes, que no responden a la medicación antiparkinsoniana y la de las personas que experimentan graves fluctuaciones motoras que no se logran controlar con ajustes a los horarios de medicación’.

Agregó que ‘los peores candidatos para la cirugía son las personas que no tienen un Parkinson típico y no responden bien a la levodopa’.

Sin embargo, en un reciente artículo publicado en Health Day News, se reveló que tres cuartas partes de los pacientes que se someten a esta cirugía contrajeron nuevos dolores en los músculos y articulaciones ocho años después del procedimiento.

El Dr. Michael Schulder, vicepresidente de neurocirugía del Hospital de la Universidad de North Shore en Manhasset, Nueva York, comentó que al final de todo, el regreso de los dolores es como ‘un empate’.

‘Pero quizá habrían tenido más dolor si no se hubieran sometido a la estimulación cerebral profunda’, anotó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos