Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Acechan las ETS en adolescentes en la era cibernética

0
Escuchar
Guardar

Más allá de la revolución social que ha traído las redes sociales, la era digital ha influenciado la transmisión de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) entre la población juvenil de la Isla, indicó en entrevista con la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP), la infectóloga, doctora Ángela Rodríguez.

Se conoce que en antaño las ETS entre jóvenes eran más influenciadas en entornos escolares y sociales. No obstante, tanto en esta población como en adultos las redes sociales han facilitado a la velocidad de un ‘click’ la emulación de este tipo de conductas promoviendo un encuentro sexual más rápido, y en muchos casos, que desembocan en crímenes.

Además, cada vez son más los padres preocupados por el acceso de sus hijos a las redes sociales debido a la exposición sexual de sus contenidos así como la vulnerabilidad de perder el respeto por la sexualidad y la responsabilidad que se debe tener sobre la misma.

Según datos del Departamento de Salud (DS), en el 2014, Puerto Rico registró 4,093 casos de clamidia y 3,778 casos fueron en mujeres.

El herpes genital también es una enfermedad latente entre esta población con 2,116 casos en el 2014,predominando en su mayoría en mujeres.

Mientras, la gonorrea es otra de las ETS que continúa como tercer lugar entre jóvenes, cuando el 2014 se registraron 459 casos de los cuales 259 fueron hombres.

No obstante, la doctora Rodríguez apuntó que la clamidia sigue siendo la ETS más evaluada clínicamente entre jóvenes, y que uno de los factores que más incide en su transmisión son las redes sociales.

‘Hay muchos factores, entre ellos, la persona puede nacer con clamidia. También estamos viendo entre la población de jóvenes adultos la transmisión de HIV donde no le tienen miedo ni respeto a la condición. Existe poca conciencia. También vemos sífilis, hepatitis, incluyendo la hepatitis B. También las redes sociales influyen de manera negativa porque permiten un acceso a información y desarrollo de contactos con más parejas sexuales’, añadió.

De lo contrario, estableció que más allá del control social a través de comunidades virtuales, la clave está en la educación y prevención de estas conductas.

‘Yo no creo que la solución está en controlar la información, a pesar de que reconozco que la información podría ser negativa y peligrosa. Los controles mayormente nos lleva a mayores problemas, que es la parte que me preocupa’, confesó la Doctora.

‘Aquí el problema es prevención, específicamente de los adolescentes. Esto tiene que ser un trabajo en conjunto con los padres. Más allá de controlar, es educar para saber discernir entre lo que está bien o mal’, afirmó la destacada infectóloga.

Finalmente, la doctora Rodríguez señaló que en adultos va a se están viendo mayores casos de gonorrea y sífilis en el grupo de 18 a 35 años.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos