Las bacterias asociadas al Virus del Papiloma Humano (VPH) podría hacer las mujeres más susceptibles al cáncer cervical y además, sospechan que la incidencia de VPH es más alta en las mujeres de Puerto Rico que en mujeres latinas en los Estados Unidos.
Esto según los hallazgos preliminares del proyecto piloto del Laboratorio de Ecología microbiana y genómica (MEGL, por sus siglas en inglés) del Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).
Este estudio es el primero en Puerto Rico que investiga la relación que existe entre las comunidades bacterianas cérvico-vaginales y el VPH.
La doctora Filipa Godoy-Vitorino, investigadora y directora del MGEL, adelantó algunos detalles de esta importante investigación y los resultados que han conseguido en la etapa inicial del proyecto. ‘Este primer estudio científico en pacientes en Puerto Rico busca analizar la composición, diversidad funcional y metabólica de las comunidades bacterianas en la vagina y la cérvix, y su relación con el VPH. Los resultados de este estudio serán esenciales para la comprensión integral de la causa y la posible prevención de infecciones por VPH’, señaló la doctora Godoy en comunicado de prensa.
‘Se sabe que el número de bacterias supera el número de células humanas en el cuerpo, por lo tanto, nuestra salud está influenciada por los microorganismos. No podemos entender la salud sin estudiar a estos microorganismos. Este es el enfoque del estudio científico logrado por la colaboración entre ecólogos microbianos y clínicos’, detalló la doctora Godoy.
Investigadores asociados al proyecto han descrito que las comunidades bacterianas vaginales en mujeres en EE.UU varían entre los diferentes grupos raciales, por ejemplo, entre latinas y blancas. Por lo tanto, las características y expectativas de una vagina y cérvix saludable no pueden ser las mismas para todas las razas y además, deben ser diferentes para las puertorriqueñas.
Godoy-Vitorino destacó que debido al avance en las tecnologías de secuenciación genética, el estudio de las comunidades bacterianas de la vagina y su relación con la salud y con patologías, es ahora más accesible. Estos resultados podrían ayudar a los médicos para ofrecer una prueba alternativa basada en el análisis de ciertos microorganismos asociados al VPH.
Este proyecto cuenta con la colaboración de la doctora Josefina Romaguera, profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RCM) y el doctor Martín Blaser, del Departamento de Medicina de New York University (NYU).
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}