Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

FDA amplía su autoridad para regular todos los productos de tabaco

0
Escuchar
Guardar

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingles) finalizó hoy, jueves, una regulación que amplía su autoridad para regular todos los productos de tabaco, incluyendo los cigarrillos electrónicos, puros, tabaco y tabaco para pipas y pipas de agua (narguiles, cachimbas o pipas hookah) entre otros.

Esta regulación histórica ayuda a implementar la Ley de Prevención Familiar del Tabaquismo y Control del Tabaco bipartidista de 2009 y le permite a la FDA mejorar la salud pública y proteger a las futuras generaciones de los peligros del consumo de tabaco a través de una variedad de medidas, incluyendo la restricción de la venta de estos productos de tabaco a menores de edad en todo el país.

‘Tenemos mucho por hacer para ayudar a proteger a los estadounidenses de los peligros del tabaco y la nicotina, especialmente a nuestra juventud. A medida que el consumo de cigarrillos entre los menores de 18 años se ha reducido, el uso de otros productos de nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos, ha dado un salto drástico. Todo esto está creando una nueva generación de estadounidenses que están en riesgo de desarrollar una adicción’, dijo Sylvia Burwell, secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estado Unidos (HHS). ‘El anuncio de hoy es un paso importante en la lucha por una generación libre de tabaco y nos ayudará a ponernos al día con los cambios en el mercado, ejercer regulaciones que protegen a nuestros niños y dar a los adultos la información que necesitan para tomar decisiones informadas’.

El consumo de tabaco es una amenaza considerable para la salud pública. De hecho, el tabaquismo es la principal causa de enfermedades y muertes prevenibles en los Estados Unidos y es responsable de 480,000 muertes por año. Si bien ha habido una disminución notable en el uso de los cigarrillos tradicionales entre los jóvenes durante la última década, el uso de otros productos de tabaco sigue en ascenso. Un estudio reciente realizado por la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra que el uso actual de los cigarrillo electrónicos entre los estudiantes de la preparatoria se ha disparado del 1.5 por ciento en 2011 al 16 por ciento en 2015 (un incremento de más de 900 por ciento) y el uso de las pipas de agua o narguiles ha aumentado significativamente.

En 2015, 3 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria eran usuarios de cigarrillos electrónicos, y los datos mostraron que los varones de la preparatoria fumaban puros casi con la misma frecuencia que cigarrillos. Además, un estudio conjunto de la FDA y de los Institutos Nacionales de Salud muestra que entre el 2013-2014, casi el 80 por ciento de los jóvenes consumidores de tabaco reportaban el uso de un producto de tabaco con sabor en los últimos 30 días – citando constantemente la disponibilidad de tabaco de sabores atractivos como una razón para su uso.

Antes del día de hoy, no había ninguna ley federal que prohibiera a los minoristas vender cigarrillos electrónicos, tabaco para pipa de agua o puros a menores de 18 años de edad.

La regulación cambia esto con disposiciones dirigidas a restringir el acceso de los jóvenes al tabaco, y entrará en vigor en 90 días, e incluyen lo siguiente: No se permitirá la venta de productos de tabaco a personas menores de 18 años (tanto en persona como por internet); Se requerirá comprobante de edad con un a identificación con foto; No se permitirá la venta de productos de tabaco cubiertos en máquinas expendedoras (a menos que sea un establecimiento sólo para adultos); y no se permitirá la distribución de muestras gratuitas.

La regulación de hoy también exige a los fabricantes de todos los productos regulados recientemente, demostrar que los productos cumplen con la norma de salud pública aplicable establecida por la ley y recibir autorización de comercialización de la FDA, a menos que el producto estuviera en el mercado antes de 15 de febrero de 2007. El proceso de revisión de productos de tabaco da a la dependencia la capacidad de evaluar factores importantes, tales como el diseño de los productos, ingredientes y riesgos para la salud, así como su atractivo para los jóvenes y las personas que no consumen tabaco.

Bajo plazos escalonados, la FDA espera que los fabricantes sigan vendiendo sus productos durante un máximo de dos años mientras presentan una nueva aplicación de productos de tabaco – y un año adicional, mientras que la FDA la revisa. La FDA emitirá una orden dando la autorización para su comercialización si es el caso; de lo contrario, la FDA exigirá que el producto cumpla con la ley.

‘Como médico, he visto de primera mano los efectos devastadores para la salud por el consumo de tabaco’, dijo el comisionado de la FDA, el doctor Robert M. Califf, MD. ‘En la FDA, debemos hacer nuestro trabajo como dicta la Ley de Control del Tabaco para reducir los daños causados por el tabaco. Esto incluye garantizar que los consumidores tengan la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre el consumo de tabaco y asegurarnos de que los nuevos productos de tabaco a la venta entren bajo la revisión integral de la FDA’.

Con las acciones de hoy estarán sujetos todos los fabricantes, importadores y/o distribuidores de productos de tabaco recientemente regulados a las disposiciones aplicables, poniéndoles en cumplimiento a la par de otros productos de tabaco que la FDA ha regulados bajo la Ley de Control del Tabaco desde 2009.

Estos requisitos incluyen: Registración de los establecimientos de fabricación y proporcionar listados de productos a la FDA; Reporte de ingredientes y componentes nocivos y potencialmente nocivos; Requerimiento de revisión previa a la comercialización y a la autorización de nuevos productos de tabaco por la FDA; Colocación de advertencias sanitarias en los paquetes de los productos y anuncios; No venta de productos de tabaco de riesgo modificado (incluyendo los que se describen como ‘light’, ‘bajo en nicotina’ o ‘suaves’), salvo con autorización de la FDA.

‘Esta regulación final es un paso fundamental que le permite a la FDA regular los productos que los jóvenes están utilizando a tasas alarmantes, como los cigarrillos electrónicos, puros y tabaco para pipas de agua, que estaban antes en gran parte no regulados’, dijo Mitch Zeller, JD, director de la Centro de Productos de Tabaco de la FDA. ‘La agencia consideró una serie de factores en el desarrollo de la regulación y creemos que nuestro enfoque es razonable y equilibrado. En última instancia, nuestro trabajo es evaluar lo que está sucediendo en nuestra población antes de encontrar la manera de utilizar todos los instrumentos regulatorios que el Congreso le dio a la FDA’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos