Las autoridades sanitarias de Estados Unidos duplicaron el periodo de detección del virus del Zika en embarazadas con el fin de proporcionarles un diagnóstico más definitivo, según dieron a conocer hoy, lunes.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. anunciaron hoy el aumento de 7 a 14 días el plazo de detección del virus del Zika en embarazadas, ante la nueva evidencia de que en algunas mujeres en ese estado el virus puede permanecer un plazo mayor de tiempo.
La institución con sede en Atlanta (Georgia) señaló que el nuevo plazo para la realización de una prueba de sangre en embarazadas para descartar la presencia del zika, con o sin síntomas, proporcionará ‘un diagnóstico definitivo’.
Las autoridades sanitarias estadounidenses estimaban que la primera semana desde la presunta adquisición de la enfermedad era la mejor para encontrar evidencia del virus, porque aún estaba presente en la sangre.
No obstante, han descubierto que, en algunos casos por ausencia de síntomas, no todos los infectados alcanzan a visitar a un especialista médico en ese periodo.
Además, de acuerdo con los CDC, existe nueva evidencia de que en algunas embarazadas el virus puede permanecer por un plazo mayor a la ventana de siete días recomendada previamente para la realización de pruebas después del comienzo de los síntomas y que incluso las embarazadas sin síntomas pueden tener evidencia del virus en su sangre y orina.
Las autoridades emitieron nuevos consejos para prevenir la transmisión de la enfermedad por la vía sexual, después del reciente descubrimiento en Nueva York de un caso en el que una mujer contagió a un hombre, pese a que hasta ahora no se había detectado la permanencia del virus en los fluidos alojados en el tracto vaginal.
Luego de ese hallazgo, los CDC han ampliado la definición de ‘exposición sexual al zika’ para incluir las relaciones sexuales sin un método de barrera (lo que incluye condones masculinos o femeninos, entre otros métodos) con cualquier persona que haya viajado a un área con zika o que viva en ella.
Pese a que las autoridades no creen que exista un riesgo muy alto, han extendido las nuevas recomendaciones también a parejas homosexuales en las que una de las dos mujeres se encuentre embarazada y existan sospechas de que su compañera se encuentre infectada con zika.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}