Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

¿Qué es la prediabetes?

0
Escuchar
Guardar

Al igual de la diabetes, la prediabetes ocurre cuando el cuerpo tiene problemas en la producción de insulina.

Es posible sufrir de diabetes sin experimentas síntomas, pero esta situación es mucho más común en lo que se conoce en la literatura de Salud como la “prediabetes” .

Se le define a la prediabetes como aquella condición donde los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diabetes. Se advierte, sin embargo, que no percatarse a tiempo de esta situación o no atenderla con premura puede resultar en diabetes Tipo-2, la más común entre las personas adultas.

En general los doctores consideran que una persona tiene prediabetes cuando sus niveles de azúcar en sangre se ubican dentro del rango de entre 100 a 125 milligramos por decilitro(mg/dL).

Se consideran niveles normales de azúcar en la sangre aquellos entre 70 y 99 mg/dL, por lo que una persona con diabetes tiene niveles de azúcar en ayuna por encima de los 126 mg/dL.

En lo que constituye una reiterada recomendación cuando se habla de diabetes, se precisa que algunos cambios en estilo de vida es posible que puedan retrasar o prevenir la diabetes Tipo-2.

Al igual de la diabetes, la prediabetes ocurre cuando el cuerpo tiene problemas en la producción de insulina. La insulina, se recuerda, es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para darles energía. Los problemas con la insulina pueden ser la pobre producción de esta o la resistencia del cuerpo a la misma.

Se estima que una de cada tres adultos tiene prediabetes y la experiencia indica que es más común en personas que tienen sobrepeso u obesidad; son mayores de 45 años de edad; no son físicamente activos; tienen problemas de salud como presión arterial alta y colesterol alto, tienen una historia familiar de diabetes y afecta más a los afroamericanos, nativos de Alaska, indios americanos, asiáticos americanos, hispanos/latinos, nativos de Hawái o isleños del Pacífico estadounidense.

La otra prueba que se realiza para detectar la prediabetes es la conocida como la A1C, que mide su nivel promedio de azúcar en la sangre en los últimos 3 meses. Los resultados de esta prueba se ofrecen como un porcentaje. Cuanto mayor sea ese porcentaje, mayores serán sus niveles de azúcar en la sangre.

Un nivel normal está por debajo del 5.7%; prediabetes está entre el 5.7 a 6.4% y la diabetes Tipo-2 está ya por encima del 6.5%.

Generalmente, cuando un médico detecta la prediabetes refiere al paciente al nutricionista. El objetivo es evitar llegar a la diabetes Tipo-2 a través de cambios de estilo de vida que incluyen prominentemente una dieta saludable y baja en calorías, que además genere una reducción sustancial de peso. Esa dieta, se insiste, debe ir acompañada de actividad física regular.

Si está en riesgo de tener prediabetes, se asegura, estos importantes cambios en el estilo de vida pueden evitar que la desarrolle.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos