Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

Ponce ’93: 20 años después, intactas las emociones (Columna)

0
Escuchar
Guardar

Un 19 de noviembre de 1993, Puerto Rico tuvo el honor de ser sede de los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe en la ciudad señorial de Ponce.

La fiesta se extendió por 10 días en 22 municipios con 31 países participantes, bajo el contexto de la conmemoración de los 500 años del encuentro de los españoles con Puerto Rico. Fue una celebración que unió a una isla sin las tradicionales fronteras de pueblo. Todos trabajaron para dejar en tierra borinqueña las 31 disciplinas, sin dejar un evento con sede en las afueras del Mar Caribe.

Dos décadas han pasado. El recuerdo y las emociones de cada gesta deportiva revivieron hace una semana con el documental Ponce ‘93: 20 años después gracias a la Editorial Caín, el programa deportivo La Descarga Original y demás amigos del deporte.

En aquella época las redes sociales no existían. La emoción de estar compartiendo fotos por Instagram, estatus por Facebook o comentarios por Tuiter era imposible. Hoy se convierte en el cara a cara del atleta con el fanático y una cobertura de segundo a segundo, poniendo a todos los comunicadores a competir en quien escribe primero la noticia o la exclusiva. En ocasiones son los dolores de cabeza para los relacionistas públicos u oficiales de prensa cuando el atleta se escuda en las redes y no desea atender a la prensa. O, es la terapia perfecta del fanático para hacer una catarsis de sus emociones reprimidas a través de la descripción de los eventos sin ir a un psicólogo o un psiquiatra. Con virtudes o defectos las redes sociales es lo ‘in’ en el deporte.

Bajo las premisas anteriores yo interactué con los fanáticos, ex integrante de la selección de Puerto Rico y de delegaciones internacionales en las redes sociales durante la proyección del documental por WIPR Canal 6 y 3 es una experiencia para contar. Demostró que todavía están intactas las emociones que produjeron cada una de los eventos que se presentaron, sin editar, en el documental.

El furor de ver las imágenes de los Juegos, donde muchos fuimos voluntarios, otros competidores y entre todos los mejores anfitriones, despertó en mí el ‘voyerismo cibernético’ que causa un evento como este en las redes sociales. Para mi sorpresa, la mayoría fueron personas que sí vivieron estás emociones. Pocas las reacciones de la nueva generación.

De los varios mensajes que envíe por tuiter hice un ‘tag’ a uno de los grandes de Ponce ‘93, el máximo medallista de bolos y de la delegación: Jorge Almendro. Compartió en una respuesta el siguiente dato: ‘@Zach_Acosta Gracias!!! No sabía que me apodaron Rey Jaime II… jsjaja’.

El documental estaba cumpliendo con su misión, llevar al descubrimiento a sus principales protagonistas.

Otros entendieron mi entrelíneas cuando expresé: ‘@Zach_Acosta Ponce’93: 20 años después, el documental muestra que en el deporte se sufre, se goza, se llora y se sonríe en un abrir y cerrar de ojo’.

Fue el mensaje que enmarcó los diferentes estados que puede pasar un atleta si vive una la experiencia parecida a la de la nadadora Sonia Álvarez en el evento de 200 metros combinados. La cagueña había ganado la distancia, pero fue protestada por entrenadores de Honduras alegando que los jueces no pusieron las banderas que guían a los nadadores para dar los virajes. La protesta fue a lugar llevando a todas las atletas a la repetición del evento ganando la hondureña Ana Claudia Fortín y la plata para la puertorriqueña.

En México y otros horizontes fuera del territorio americano, no pudieron ver el documental al no estar disponible la transmisión por el link de WIPR en su portal http://www.prnet.pr . Sin embargo, no fue impedimento para qué exatletas que visitaron la Isla disfrutarán de los comentarios en las redes sociales. Ese fue el caso de Georgina Simont, medallista de oro en espada individual femenina, por México.

Georgina supo de la existencia del documental por promoción que se compartió en Facebook. La mexicana rápido escribió anécdotas sobre lo que vivió en la cancha Salvador Dijols. Envió por ‘email’ copia de los recortes de periódicos reseñando su victoria y una foto en el pódium. Ella conquistó el oro derrotando 15-12 a unas de las mejores esgrimistas que ha dado el país, Sasha Escanellas. En la noche del martes estuvo atenta a los comentarios en las redes sociales y confirmó con ‘Así es!!!!’ que en ‘el deporte se sufre, se goza, se llora y se sonríe en un abrir y cerrar de ojo’.

Así como Georgina, estuvieron pendientes atletas del país. Por ejemplo, Agner Muñoz, quien ganó medalla de plata en el relevo 4×100, y que hoy comparte sus anécdotas como subdirector de Departamento Atlético de la Caribbean University. También lo hizo la taekwondoista Ineabelle Díaz que ganó oro, y su pelea fue narrada por el ahora director de Recreación y Deportes de Ponce, Luis Murphy.

Fue una noche mágica para aquellos que viven el deporte, como el reportero de NotiCel Hermes Ayala, que no se quedó fuera en expresar su agrado en el grupo de Facebook La Descarga Original que pertenece al programa de deporte que se transmite por Radio Isla 1320 desde las 12:00 m.d de lunes a sábado con un: ‘muy muy muy muy muuuuuuy buenísimo’.

Como noticia alentadora para las generaciones de hoy y no pudieron disfrutar de tan exquisito material, el presentador del documental y cómplice de esta locura deportiva, Elliot Castro Tirado, anunció que este próximo jueves, Día de Acción de Gracias, estarán retransmitiendo Ponce ‘93: 20 años después a las 5:00 de la tarde por WIPR Canal 6 y 3. También presentó la alternativa de disfrutarlo por el portal www.bumbia.com/prtv.

Con el sombrero de profesora, les doy una asignación a los atletas que nacieron después de Ponce ’93: busquen la biografía de los atletas como, Ana Fidelia Quirot. Un milagro de vida para los cubanos y amantes del atletismo. Aprenderán que no hay imposible para llenar de gloria a un país. Aquí te permito el uso de Wikipedia.org.

De bono les dejo la siguiente tarea: cierra tus ojos, escucha nuestro himno La Borinqueña y visualízate ganando por Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Así podrás comprender porque Edgar Díaz lloró cuando ganó medalla de oro en salto con pértiga en Ponce ’93.

(Nota del editor: La autora de esta columna, Zacha Acosta, fue atleta de alto rendimiento y compartió con los atletas de Ponce ’93. Además ha compartido con distintas personalidades del olimpismo internacional en distintas facetas, tanto en el Albergue Olímpico y la Casa Olímpica como en competencias internacionales. Actualmente, es periodista y profesora universitaria- Hermes Ayala)

  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos