En Puerto Rico celebraron en grande este pasado lunes cuando el joven Carlos Correa se convirtió en el primer borincano en la historia en ser la primera selección en el Sorteo de Novatos de las Grandes Ligas.
Todo el hablar en la Isla del Encanto ahora es sobre su firma con la organización de los Astros de Houston y cual será su futuro como al igual de los otros 36 de sangre boricua que fueron escogidos en el sorteo pero por sí alguien está curioso para los latinaomericanos el proceso no ha terminado.
A partir del 2 del mes de julio el turno le toca a los jugadores elegibles fuera de los países del sorteo de la regla 4 (Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico). A partir de esa fecha todo prospecto internacional está autorizados a firmar con cualquiera de las 30 organizaciones que componen las mayores cual en su mayoria son de República Dominicana y Venezuela.
Este año se espera que los equipos estarán buscando el mayor número de prospectos a estampar sus firmas ya que a partir del 2013 todas las organizaciones tendrán que pagar un ‘impuesto de lujo’ por cada prospecto que su bonificación sobrepase los $2.9 millones. Además está pendiente que este año los dueños de equipos aprueben finalmente a partir del 2014 un sorteo para los agentes libres internacional.
A estas fechas, el sorteo mundial es un hecho irreversible aprobado por los equipos de Grandes Ligas y la Asociación de Peloteros de las ligas mayores. Ambas partes se ha informado que lo que falta es decidir su procedimiento y un comité anda discutiendo todos los asuntos relativos una específica cronología de los pasos necesarios para hacer que sea funcional
Por cierto, ese nuevo sorteo mundial que se discute incluirá los llamados casos especiales de Cuba y los jugadores procedentes del Asia entre otros Corea, Japón y Taiwán.
Por el momento, el cuchicheo mayor es quienes como se dice en el argot serán los próximos Albert Pujols y Miguel Cabrera respectivamente de Dominicana y Venezuela los dos países mayores productores de jovenes prospectos.
De Quisqueya la bella el joven Gustavo Cabrera es el nombre que encabeza la lista del mejor talento de su terruño. Cabrera, quien ha sido bien visto por un sín número de organizaciones, es un jardinero nativo de La Romana y se le ha conceptuado como uno de esos que tiene las cinco herramientas para el béisbol.
Otros dominicanos que figuran entre prospectos a ser firmados este verano lo son los jardineros Luis Barrera, Jairo Beras, Ronny Carvajal, Eury Minaya, José Pujols y Richard Ureña; los campocortos Frandy de la Rosa, Amaurys Minier y Wendell Rijo; los tercera base Juan Carlos Arias y Julio de la Cruz, Nathanael Javier y el receptor Deivy Grullón.
De Venezuela sobresalen los nombres del campocorto Franklin Barreto y Luis Castro; el lanzador José Castillo; el jardinero Alexander Palma y el antesalista Luis Torrens.
Dicen por ahí que al buen entendedor pocas palabras. En este pasado sorteo bien se vió la cantidad de peloteros firmados de Puerto Rico y lo que se entiende será una gran cantidad con los llamados internacionales. Por lo pronto es a donde llegarán los prospectos deseandoles la mejor de la suerte y esperar que pasará cuando sea realidad un sorteo universal. El tiempo nos lo dirá.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}