Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

Luz verde de los peloteros para dopaje de HGH

0
Escuchar
Guardar

El esperado acuerdo para que dentro del deporte del beisbol profesional de las Grandes Ligas se estableciesen controles antidopaje sobre la hormona de crecimiento humano (HGH) llegó con la luz verde dada por el sindicato de peloteros y estos comenzaran a realizarse esta misma temporada.

Además de introducir el control de la HGH, los responsables de las Grandes Ligas también acordaron durante su reunión invernal de dueños de los equipos, que se celebra en Paradise Valley (Arizona), aumentar sus esfuerzos para detectar el uso de niveles altos de testosterona artificial.

Los jugadores fueron sometidos a pruebas de sangre para HGH durante la pretemporada del año pasado, y el acuerdo del jueves entre la oficina del comisionado y el sindicato de jugadores establece que los mismos se amplíen a la competición de la temporada regular.

Esos controles se suman a las pruebas de orina para detectar otras substancias.

Según las enmiendas al programa antidopaje del béisbol, el laboratorio de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Laval (Quebec, Canadá) almacenará los registros de cada jugador, incluyendo la proporción de testosterona y epistestosterona, con la autorización de realizar pruebas más específicas a cualquier muestra sospechosa.

‘Este es un gran día de orgullo para el deporte del béisbol’, señaló el comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, al anunciar el acuerdo al final de dos días de reuniones de los dueños de equipos. ‘Seguiremos siendo un líder en este campo, y haremos lo que tengamos que hacer’.

La decisión tomada por la oficina de las Grandes Ligas y el sindicato hace mucho más factible que el deporte del béisbol pueda volver a ser considerado como deporte olímpico después de los Juegos de Verano que se van a disputar en el 2016 en Rio de Janeiro.

El aumento en los controles de dopaje se produjo un día después del anuncio de que ninguno de los candidatos al Salón de la Fama de la promoción del 2013 recibió los votos necesarios.

Dentro de la lista se encontraban los nombres de las exestrellas Barry Bonds, Roger Clemens y el dominicano Sammy Sosa, tres jugadores manchados por la sospecha de que consumieron esteroides u otros fármacos para mejorar su desempeño durante finales de la década de los noventa y principios de los años del 2000.

Al comentar sobre el momento para hacer su anuncio, Selig dijo que la expansión del programa antidopaje se cocinaba desde hace tiempo, pero agregó que ‘tampoco estuvo mal, verdad?, el haber esperado algo más de tiempo’.

Selig recordó los avances que ha tenido el béisbol en su lucha contra el dopaje y la seriedad con que afrontaron el grave problema que se existía dentro del deporte considerado por muchos pasatiempo nacional en Estados Unidos.

El béisbol profesional de las Grandes Ligas comenzó a hacer pruebas antidopaje al azar en 2003, para en el 2004 comenzar a multar y en el 2005 a los infractores ser castigados con suspensiones.

Las sanciones iniciales se alargaron desde 10 días a 50 juegos en el 2006, cuando las anfetaminas ilegales fueron prohibidas. El número de pruebas ha ido aumentando en la última década.

‘Esto es increíble, al pensar dónde estábamos hace 10, 12, 15 años y dónde estamos ahora’, apuntó el comisionado con gran entusiasmo. ‘Nadie lo habría pensado’.

Rob Manfred, vicepresidente de Grandes Ligas para asuntos económicos, dijo que cada jugador será sometido al menos a un control.

Por su parte, Michael Weiner, presidente del sindicato de jugadores en un comunicado oficial reiteró que la filosofía de los profesionales ha sido siempre la de tener un programa serio, estricto y responsable.

‘Los jugadores desean un programa duro, científicamente válido y eficaz, respaldado por últimos adelantos científicos y métodos que sean justos’, destacó Weiner en su comunicado. ‘Creo firmemente en los cambios apoyan la posición de los jugadores mientras que también protegen sus derechos legales’.

Selig alabó la cooperación recibida por parte del sindicato de jugadores, que no hace mucho tiempo se oponía abiertamente a cualquier tipo de control antidopaje, y en la última negociación colaboró de forma positiva a la expansión de las pruebas.

‘Michael Weiner y el sindicato merecen todo el crédito’, subrayó Selig. ‘Si miramos atrás, cuando ellos tenían una gran cantidad de problemas yo no les daba crédito, pero ahora lo han conseguido y se lo merecen’.

La directora del laboratorio canadiense de la AMA, Christiane Ayotte, alabó la decisión tomada por el béisbol profesional de las Grandes Ligas y dijo que su nuevo programa se compara favorablemente con cualquier otro que controla la organización mundial encargada de la lucha contra el dopaje dentro del deporte.

Las pruebas de HGH siguen sin estar establecidas dentro de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y el pasado mes el representante demócrata Elijah Cumming, miembro del Comité de Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, encargado del asunto del dopaje en el deporte, acusó al sindicato de jugadores de impedir que se establezca dentro de su competición.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos