Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

Juegos Escolares, importante escalón deportivo (Columna)

0
Escuchar
Guardar

Armenia, Colombia es la sede de los IV Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe donde Puerto Rico tiene desde el viernes 132 atletas con la inspiración de traer la mayor cantidad de preseas para su nación.

Usted podrá preguntarse, qué importancia tienen estos juegos en el desarrollo deportivo para los atletas del patio? Les cuento…

Primero que todo, la confección deportiva de la delegación emula el patrón que utiliza una selección nacional adulta. La posibilidad de cambiar los criterios de clasificación existe por ser atletas escolares donde sus eventos están sujetos a su liga de Deporte Escolar que dirige el Departamento de Recreación y Deportes junto al Departamento de Educación. También toman en consideración otros criterios: las competencias bajo la Copa Olímpica del Comité Olímpico de Puerto Rico, y las clasificatorias realizadas por las diferentes federaciones con participación en las justas escolares. Un organigrama que cobija los principales entes nacionales del desarrollo deportivo nacional.

Durante el proceso, el atleta que tiene de 15 a 17 años de edad está expuesto a las presiones que un competidor adulto torea camino a unos Juegos Centroamericanos, Panamericanos u Olímpicos. Las noches sin dormir por los nervios, las mariposas en el estómago y el sudor incontrolable en sus manos son los principales síntomas de ansiedad que presentan cuando van a las clasificatorias con los mejores atletas que desarrollan las aulas del país. Nada diferente a lo que enfrentan los adultos.

Una vez con su preclasificación van a una segunda ronda donde su talento es evaluado por los gremios más importantes del deporte nacional. Las lesiones posiblemente llegan sin invitación previa por lo que el joven ya tiene su primera experiencia de ganarle a sus dolencias, emociones y a su contrincante.

La fiesta. El momento de las felicitaciones es clásico en el trayecto de estos atletas escolares. Los agasajos en las escuelas animan a su representante a dar lo mejor de sí en el ámbito internacional. Ya no es el nombre de la escuela tal, es el nombre de Puerto Rico lo que estará en su espalda, pecho y corazón. El orgullo es doble: Por la patria y n competidos adulto pasarque un competidos adulto pasarderaciones con participacipor mi escuela!

A todo esto se suman otros puntos importantes que van pasando paralelamente. El entrenamiento, la organización del material académico, los permisos de los padres y la búsqueda de la aportación económica del Gobierno para los gastos de la delegación.

El entrenamiento es fundamental. Va de la mano en la clasificación. Si se entrena bien, se conseguirá la medalla. Tienen bases de entrenamiento y fogueos.

En su mayoría los estudiantes disfrutan de un promedio académico privilegiado. Un logro que pone al atleta a organizar sus tareas con los profesores, así como lo hacen los adultos con las universidades o sus patronos.

La responsabilidad del Gobierno recae en dos áreas, el cuidado de los atletas por ser menores de edad y cumplir con todas las comodidades que se merece el seleccionado. Dos puntos que no hacen diferencia con una delegación adulta. Al contrario, los educan en la importancia que tiene aprovechar cada gestión para el bien de ellos.

El recorrido podrá ser extenuante para el lector que no está familiarizado con el tema. No obstante, es una explicación ligera de lo que es la construcción de un escalón deportivo importante en la vida de un atleta escolar.

Estos jóvenes son parte de la herencia que dejó en el 2007 un apasionado y amante del deporte, David Bernier, actual secretario del Departamento de Estado.

Él hizo que Puerto Rico fuera el fundador de los juegos que les hace honor a los estudiantes-atletas en Centroamérica. Así como incursionó la Liga Atlética Interuniversitaria en la década de 1970 con los Juegos Deportivos Universitarios. Dos eventos que proporcionan escenarios deportivos de relevancia en la preparación de nuestros futuros atletas olímpicos.

Este atleta tiene una peculiaridad. Entre sus metas deben tener la ilusión de romperle las marcas al corredor de 400 metros con vallas, Javier Culson; ganar oro en vez de plata en unos Juegos Olímpicos para sobrepasar el logro del luchador Jaime Espinal; o, convertirse en ese primer atleta exaltado al Pabellón del Deporte Internacional como lo hiciera hace semanas la taewondoista Ineabelle Díaz.

(Nota del editor: La autora de esta columna, Zacha Acosta, fue atleta de alto rendimiento, formándose tanto en el Albergue Olímpico como en competencias internacionales. Actualmente, es periodista y profesora universitaria)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos