Cinco jugadoras del equipo nacional de fútbol de Estados Unidos presentaron hoy una demanda en contra de la federación de su país por discriminación salarial respecto a sus compañeros de la selección masculina.
En la querella, que presentaron ante la Comisión de Oportunidades e Igualdad en el Empleo (EEOC), alegan que sus salarios son muy inferiores a los de sus compañeros y exigen que se investigue a la federación, según explicaron en un comunicado.
Las cinco jugadores, que aseguran contar con el apoyo del resto de sus compañeras en la selección, son las capitanas Carli Lloyd y Becky Sauerbrunn, la delantera Alex Morgan, la centrocampista Megan Rapinoe y la portera Hope Solo.
‘Los números hablan por si mismos. Somos las mejores del mundo, tenemos tres Copas del Mundo y cuatro campeonatos olímpicos, pero ellos ganan más solo por aparecer en el campo que nosotras por ganar campeonatos’, lamentó Solo.
Las jugadoras denuncian que según su actual convenio colectivo, si ganan un mundial tienen derecho a percibir una bonificación de 75,000 dólares mientras que en el caso de sus compañeros el ‘premio’ asciende a 400,000 dólares.
Es más, se quejan porque ellos se llevan 5,000 dólares solo por participar en un amistoso, incluso si pierden, y su ‘bonus’ asciende a 17,625 dólares si ganan, mientras que ellas solo reciben 1,350 dólares, y únicamente si el partido termina con victoria.
‘Hemos sido muy paciente en los últimos años, con la esperanza de que la federación terminaría haciendo lo correcto y nos compensaría de manera justa’, dijo Lloyd en el mismo escrito distribuido por su abogado, Jeffrey Kessler.
La Federación de Fútbol reaccionó con un escueto comunicado en el que se muestran ‘decepcionados’ por la demanda de las jugadoras y aseguran sentirse ‘orgullosos’ de su compromiso en los últimos treinta años por impulsar este deporte femenino en Estados Unidos.
La selección femenina es la actual campeona olímpica y ha ganado tres veces el Mundial, la última vez en 2015 cuya final contra Japón se convirtió en el partido de fútbol más visto en la historia de la televisión de EE.UU., con más de 22 millones de telespectadores.
Por su parte, la selección masculina no ha ganando nunca un Mundial y nunca han podido pasar de cuartos de final, salvo el tercer puesto que lograron en el primera campeonato del mundo en 1930, según recuerda hoy el periódico The New York Times.
‘La realidad es que el equipo femenino ha sido más valioso para la federación que el masculino (…) el mayor caso de discriminación contra mujeres atletas que he visto en mi vida’, concluyó el abogado de las jugadores en el mismo comunicado.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}