La Policía de Río de Janeiro reforzó hoy su presencia en Cidade de Deus, una favela muy próxima a la Villa y al Parque de los Juegos Olímpicos de agosto próximo, tras los tiroteos que se han registrado en la misma desde el jueves, informaron fuentes oficiales.
Los agentes de la Policía Militarizada enviados a Cidade de Deus para garantizar la seguridad de la barriada pobre desmontaron este viernes las barricadas en algunas calles que grupos de pistoleros montaron ayer para impedir la entrada de uniformados.
Los conflictos comenzaron en la tarde del jueves luego de que una joven que fue identificada como sobrina del jefe de la banda que controla el tráfico de drogas en la favela fuera hallada muerta con un balazo en la cabeza.
En supuesta represalia por el asesinato, la banda criminal que controla Cidade de Deus, famosa por la película del mismo nombre que trata precisamente sobre el narcotráfico en la favela, atacó a disparos la unidad policial que fue construida en la barriada para contrastar el poder de los traficantes.
Los narcotraficantes igualmente ordenaron a los comerciantes de la favela que cerraran sus puertas, intercambiaron disparos con la Policía en diversos lugares y volcaron e incendiaron contenedores de basura en las calles para impedir el paso de los vehículos policiales.
Imágenes de televisión mostraron pistoleros armados con fusiles corriendo ayer en la noche por las calles vacías de la barriada.
Un habitante de la favela tuvo que ser operado en un hospital tras ser alcanzado en la cabeza por una bala perdida.
Los conflictos generaron gigantescos embotellamientos y bloquearon el tránsito por la Linha Amarela, una de las principales vías expresas de Río de Janeiro, que comunica el barrio de Barra de Tijuca, en el que está el Parque Olímpico, con el aeropuerto y con el Estadio Olímpico.
Pese a que la situación aparentemente mejoró en la mañana de este viernes, las 14 escuelas y tres guarderías públicas que funcionan en Cidade de Deus mantuvieron sus puertas cerradas y dejaron sin clases a cerca de 6,500 alumnos.
La favela está ubicada a pocos kilómetros de la Villa Olímpica y del Parque Olímpico, que concentra la mayoría de las instalaciones que serán usadas en los Juegos de agosto próximo.
Los incidentes ocurrieron un día después de que la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional denunciara que las autoridades brasileñas implementarán en los Juegos Olímpicos las mismas políticas de seguridad ‘mal concebidas’ que provocaron un aumento de las muertes de civiles y de los abusos a manos de la policía en Río durante el Mundial de fútbol de 2014.
Según Amnistía Internacional, la ocupación de favelas y avenidas por grandes contingentes de militares y policías, así como la represión violenta a las manifestaciones, provocaron un gran aumento de los homicidios y de las violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad durante el Mundial.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}