El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) presentó este lunes, Día Internacional de la Mujer, la campaña «Yo quiero entrenar segura», con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de espacios seguros para el desarrollo deportivo de las mujeres y las niñas de la isla.
La campaña se lanzó a través de un video de 30 segundos e imágenes en redes sociales con el rostro de 13 jóvenes deportistas que reclaman un ambiente seguro en sus entrenamientos, explicó el COPUR en un comunicado de prensa.
El mensaje de la campaña es contundente: «¡Nosotras queremos sentirnos seguras!», «Necesitamos lugares seguros, canchas seguras, parques seguros, pistas seguras».
«»Yo quiero entrenar segura» es una campaña creada como una medida de prevención y precaución para evitar el hostigamiento y el acoso sexual en los lugares de entrenamiento de esta bendita tierra», dijo en el comunicado la presidenta del COPUR, Sara Rosario.
A la presentación de la campaña acudió un grupo de atletas, de entre las edades de 7 y 17 años.
Ante ello, Rosario les expresó su respaldo a que tengan lugares seguros para entrenar ante los acosos.
«Queremos que nuestras niñas, ustedes que hoy nos acompañan, tengan lugares seguros para entrenar. Que la experiencia en el deporte sea de forma positiva y que sepan que merecen, que tienen derecho a una vida digna donde el acoso y el hostigamiento no es aceptable», afirmó.
Rosario, a su vez, resaltó que aunque la campaña es protagonizada por niñas, «el acoso y el hostigamiento pudiera estar sucediendo en atletas de género masculino. Ellos no son la excepción. Tampoco en ellos es aceptable el acoso y el hostigamiento».
Por su parte, la directora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, compartió con los presentes el significado que tiene el deporte y los espacios que todavía falta por conquistar la equidad.
«Para mí es sumamente importante el deporte, porque me ayuda a trabajar en equipo. Nos ayuda a apoyarnos entre una y otros en este mundo que todavía nos falta muchísimo, como mujer, adelantar en la equidad de género, en la justicia salarial, trabajar en el discrimen en el trabajo y más», expresó.
«El deporte es un alivio, es una guía, una esperanza, una manera de poder trabajar con su propio ser», agregó Boria.
Asimismo, Frances Hernández, de la organización Coordinadora Paz para las Mujeres, exhortó a las participantes a que busquen apoyo para erradicar la violencia en el área de los deportes.
«Reconocemos la importancia del deporte en todas las identidades de género. Estamos muy emocionadas con esta iniciativa», añadió.
Sobre el impacto femenino en el deporte puertorriqueño, la delegación de Puerto Rico para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se compone de 23 atletas, 18 de estos mujeres.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}