Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

A 50 años de la premiación olímpica más polémica

0
Escuchar
Guardar

La dignidad y la solidaridad en el mismo podio

Tommie Smith, Peter Norman y John Carlos: solo tres hombres encima de un podio. Pero lo que hubo sobre el cajón aquel 16 de octubre de 1968 en el estadio olímpico de Mexico fue mucho más que un trío de atletas: la rabia, la protesta, el orgullo, la solidaridad y la dignidad subieron tambien a recibir sus medallas.

Una de las historias más apasionantes del deporte de todos los tiempos ocurrió en los Juegos de Mexico’68, que este año celebran su 50 aniversario. Se resume en apenas tres capítulos: una carrera, una entrega de medallas y la tormenta posterior.

La carrera, la de los 200 metros. Tommie Smith y John Carlos, compañeros en la universidad de San Jose, California, eran los favoritos para ganar el oro, avalados por sus marcas. Carlos estaba en poder del record mundial con 19.92 segundos.

Ambos eran miembros del Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos, una asociación civil que denunciaba la segregación racial en Estados Unidos, tanto en el deporte como en otros ámbitos.

Una vez en Mexico, los dos estadounidenses se vieron sorprendidos por la actuación en las series del australiano Peter Norman, que nunca había bajado de 20.5 pero que allí batió el record olímpico con 20.2. En la siguiente ronda Smith lo igualó y en las semifinales tanto Smith como Carlos le dieron un nuevo mordisco hasta dejarlo en 20.1.

Smith se lesionó y salió de la pista cojeando. Aunque estaba ‘un 80 % seguro’ de que no tenía ninguna opción, se presentó a la final.

En la hora decisiva, sus piernas le demostraron que estaba equivocado. John Carlos lideraba la prueba a la salida de la curva, pero Smith tuvo una progresión irresistible en los últimos 60 metros y entró destacadísimo en meta, con record mundial de 19.83. Carlos, mientras, tambien fue superado en el último suspiro por Peter Norman (20.06). ‘No sabía que un blanco pudiera correr tan rápido’, declararía despues el medallista de bronce (20.04).

La hazaña deportiva pasó a segundo plano en cuanto comenzó la ceremonia de entrega de medallas.

Smith y Carlos se presentaron descalzos. En el pecho, sobre las siglas USA, un distintivo con el emblema del Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos. Smith se anudó una bufanda negra al cuello y Carlos se puso un collar de cuentas. Todo ello para recordar la pobreza y la discriminación que sufrían los de su raza en su propio país. Y cuando empezó a sonar el himno estadounidense, ambos inclinaron la cabeza y alzaron un puño, Smithel derecho, Carlos el izquierdo, enfundados en negro. Solo tenían un par de guantes y lo compartieron.

Para completar la escena, Peter Norman, un australiano blanco y rubio, tambien subió al podio y recogió su medalla de plata con el símbolo del Proyecto Olímpico pegado en la chaqueta.

‘Creo en lo mismo que vosotros. ¿Teneis otra para mí? Así podre mostrar mi apoyo a vuestra causa’, les dijo a sus rivales cuando les vio con la insignia reivindicativa. Fue un remero estadounidense, Paul Hoffman, de raza blanca pero activista del Proyecto, quien le dio la suya a Norman.

Sus compañeros de ceremonia nunca olvidaron aquel gesto solidario y en adelante consideraron al australiano uno de los suyos. Un hermano. Cuando murió en 2006, Smith y Carlos llevaron a hombros el feretro el día del entierro.

¿Black Power sobre un inmaculado podio olímpico? Aquello tuvo consecuencias deportivas y vitales para todos sus protagonistas.

Smith y Carlos fueron expulsados del equipo y de la Villa Olímpica. A su vuelta a Estados Unidos recibieron críticas y encontraron dificultades para seguir compitiendo o ser contratados para algún empleo. La mujer de Carlos se suicidó. Ambos malvivieron hasta que, decadas despues, fueron rehabilitados por los responsables olímpicos nacionales e internacionales. Hoy, una escultura en la Universidad de San Jose reproduce su gesto en el podio de Mexico’68.

Peter Norman, mientras tanto, siguió corriendo pero las autoridades australianas le hicieron el vacío. Cuando llegaron los Juegos de Múnich’72 no fue incluido en el equipo, pese a que había firmado en trece ocasiones la marca mínima exigida en los 200 y cinco veces la de 100.

Su figura ni siquiera aparece en la estatua de la Universidad de San Jose, en la que el segundo lugar aparece desierto. El escritor italiano Riccardo Gazzaniga dedicó a Norman un artículo en 2015 titulado ‘El hombre blanco de esa foto’, en el que ensalza la figura de aquel subcampeón olímpico cuyo nombre, 50 años despues, nadie recuerda.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos