Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

La era de los ‘Disneyricans’

0
Escuchar
Guardar

No son de otro planeta, pero parece que les encanta Space Mountain.

Aunque Nueva York sigue siendo el estado con mayor cantidad de puertorriqueños en la diáspora, la más reciente ola migratoria ha tenido como destino principal el área de Orlando, en el estado de Florida, por lo que, según comentó el sociólogo Jorge Duany, estamos ante la diáspora de los ‘Disneyricans’.

Duany coló el término durante su reciente ponencia en la conferencia anual del Centro para la Nueva Economía (CNE) en la que concluyó que la migración de los puertorriqueños en los últimos años se ha llevado a nuestros más jóvenes y productivos conciudadanos, pero no necesariamente a los más preparados, por lo que rechazó que se trate de una ‘fuga de cerebros’.

A pesar de que los niveles de migración que hubo en los años ’50 fueron más altos que que los registrados en la última década, el efecto acumulativo de todas esas salidas ya ha provocado que, por primera vez, actualmente tengamos más puertorriqueños viviendo fuera de la Isla que dentro.

‘Quizás es una excepción en el mundo. No conozco ninguna otra población contemporánea que tenga más personas viviendo fuera que en el territorio’, puntualizó.

Particularmente en el caso de Orlando, esa área de la Florida recibió a poco más de 40,000 puertorriqueños y puertorriqueñas entre 2000 y 2008, más del triple que el destino en segundo lugar, Hampden, Massachusetts.

Y quiénes son esos y esas que están fuera? La estadística que recopiló Duany da pistas, y apuntan dos tendencias sólidas: En la Isla hay más personas entre 45 a 64 años que los que hay en la población boricua afuera. De la misma forma, afuera hay más personas de entre 20 y 44 años que los que hay en Puerto Rico. Se van los jóvenes, se quedan los ‘seniors’.

En cuanto a nivel de educación, el cuadro es que se quedan los que tienen bachillerato y estudios graduados, mientras que se van los que sólo llegan a escuela superior, a un grado asociado, o a algún estudio universitario no completado.

Relacionado con eso está el perfil laboral. Se van más los obreros de los sectores de servicios, producción, transporte y movimiento de materiales; mientras que se quedan los gerentes y profesionales así como los vendedores y oficinistas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos