Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Débiles los gobiernos latinoamericanos en potenciar economía

0
Escuchar
Guardar

Hong Kong – Representantes de Perú, México y Chile en el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC, siglas en inglés) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, siglas en inglés) lamentaron hoy en Hong Kong la debilidad de gobiernos latinoamericanos que no potencian la economía y la inversión de la región.

Los tres representantes participan en la primera reunión anual del ABAC en Hong Kong, organizada conjuntamente por el Consejo de Promoción Comercial de Hong Kong y el Consejo Empresarial del APEC con el objetivo de fortalecer el comercio y la integración económica en la región.

En el marco de esta reunión los representantes de ABAC de Perú, Chile y México impartieron hoy el seminario sobre ‘Inversiones y Oportunidades de Negocios en Chile, México y Perú: El Momento es Ahora’, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong.

Según afirmaron, las acciones gubernamentales tienden a ralentizar la expansión y competencia de la economía.

El representante peruano en ABAC, Juan Francisco Raffo, afirmó que cada vez que hay elecciones en Perú el país se suma en un ambiente de inestabilidad que afecta a todos los niveles.

Según Raffo, es difícil crear un bloque económico latinoamericano por el miedo de los gobiernos a perder competitividad y oportunidad de inversión a favor de sus países vecinos.

Si bien los sectores económicos luchan por crear ese bloque de unión comercial, sobre todo para entrar en el mercado asiático, los gobiernos aún deben aprender a respetar el proceso y participar en él, añadió.

Por su parte, el representante chileno del ABAC, Francisco Garcés, afirmó que Chile ha aprendido a mejorar la gestión política en materia económica por las constantes crisis en las que anteriores gobiernos sumieron al país durante años.

Eduardo Valero, representante mexicano de ABAC, avaló las palabras de su colega peruano y abogó por una mejora de las relaciones entre los sectores institucionales y económicos nacionales.

La educación es otro de los pilares para el desarrollo económico de Latinoamérica, y según explicó Garcés, se ha convertido en una prioridad del gobierno.

Los tres representantes del ABAC destacaron la importancia del plan quinquenal chino enfocado al consumo interno como una clara oportunidad para la región latinoamericana.

En este sentido, Raffo explicó a Efe que, debido en parte a la crisis en el mercado europeo para las exportaciones peruanas, Perú tiene puesta la vista en Asia como mercado de expansión, y especialmente en China, aunque el resto de Asia también ofrece ese mismo potencial, como Indonesia, donde el consumo interno no deja de crecer.

Raffó avaló la buena marcha de Perú a nivel de crecimiento, que en 2011 se situó en el 7 por ciento y con expectativas de mantenerse en esa cifra para ese año.

El comercio exterior peruano crece a un ritmo del 20 por ciento interanual y representa el 30 por ciento del PIB peruano.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos