 
                 
                            El gobernador Luis Fortuño dijo el lunes que un eventual cierre de operaciones de American Eagle en Puerto Rico no debe verse como algo negativo, al tiempo que aseguró que la situación por la que atraviesa esa aerolínea así como su matriz, American Airlines, no afectarán la alianza público privada para la administración del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
‘No debemos ver esto como algo negativo’, indicó el primer ejecutivo al destacar que en los últimos tres años el número de vuelos semanales se ha incrementado en 250.
‘Todavía entiendo que podemos crecer y debemos crecer más y por eso es que hemos sido bien agresivos en buscar esas líneas aéreas (alternativas)’.
‘Nosotros hemos estado trabajando no solamente con American y American Eagle, sino con otras líneas aéreas. No sé si han visto la expansión que ha habido en varias líneas aéreas que están sirviendo no solamente el mercado de los estados, sino también de la región del Caribe, incluyendo Jet Blue, United y otras’, agregó.
Fortuño insistió sin embargo que no está planteada la salida de American Airlines de Puerto Rico, pero admitió que la difícil situación financiera por la que pasa la empresa ha repercutido en la Isla.
‘Déjenme aclarar algo, American no está saliendo de la Isla. American Airlines a nivel global radicó quiebra, que es distinto a que esté saliendo de la isla, obviamente esto ha afectado sus operaciones en todo el mundo incluyendo la isla’, sostuvo.
Por último rechazó que la alianza público privada que se concibió para operar el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, se vea perjudicada con la potencial cese de operaciones en la Isla de American Eagle.
‘La alianza público privada para el aeropuerto no se ve afectada por los problemas que tiene American Air Lines, porque allí hay 20 y tantas líneas aéreas con un potencial de crecimiento extraordinario, ya varias líneas aéreas han anunciado su crecimiento o aumento en vuelos, o sea que en ese sentido no se ha visto afectada de ninguna forma’, sentenció.
Américan Airlines se acogió al capítulo de quiebras a finales del 2011 y al igual que su subsidiaria American Airlines, enfrenta severas dificultades económicas que casi le otorga un carácter imperativo a un recorte en el salrio y beneficios de sus empleados que ronda los 75 millones de dólares.
La crisis de Américan Eagle ha ido mermando su presencia en Puerto Rico desde los últimos dos años, instancia en la que mantenía unos 60 vuelos diarios. Hoy, esa frecuencia se ha reducido a 22 vuelos al día.
Información publicada en medios noticiosos apunta a que esta empresa podría cerrar operaciones en Puerto Rico en el año 2013.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}