Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Reclaman que el aumento del FMI llegue a los pobres

0
Escuchar
Guardar

Washington – Los países en desarrollo y organizaciones no gubernamentales subrayaron hoy que tras el compromiso anunciado de elevar en más de 400.000 millones de dólares los recursos Fondo Monetario Internacional (FMI) para contener la crisis europea es necesario también pensar en las vulnerables economías pobres.

Los países africanos celebraron hoy la medida destinada a evitar la extensión de la crisis en Europa, pero pidieron no olvidar los compromisos para dotar de fondos a las economías pobres.

En su discurso en Washington ante el Comité Financiero y Monetario del FMI, Sudáfrica, que representa a la mayoría de países subsaharianos, recordó que las naciones de bajos ingresos están ahora peor situadas que antes para hacer frente a tensiones externas.

Pese a que el debate de los encuentros de primavera entre el FMI y el Banco Mundial (BM) ha estado protagonizado por la crisis europea, los representantes de países de Latinoamérica, África y Asia pidieron que no se olvide la necesidad de continuar con políticas de desarrollo.

El Grupo de los Veinticuatro, que coordina la posición de naciones en desarrollo sobre aspectos monetarios y de financiamiento, urgió, asimismo, al BM que ‘se mantenga comprometido con los países de ingresos medios’ y permita que sigan su camino de desarrollo, especialmente en la lucha contra la pobreza y en la promoción del comercio entre países del sur.

‘Nadie discute que si Europa cae el problema afectará de manera muy grave a los países de bajos ingresos, pero también hay que recordar que estas economías han estado en crisis permanente y los compromisos para aumentar su financiación no han sido tan decisivos’, indicó a Efe Elizabeth Stuart, portavoz de la ONG Oxfam, durante los encuentros de primavera del FMI y el BM.

‘Los países pobres han hecho uso de sus fondos extra durante la primera parte de la crisis y ahora no tienen un colchón de protección’, indicó Stuart, quien recordó que esa debe ser otra de las prioridades del FMI.

En su discurso su discurso de hoy en la plenaria del FMI, los países subsaharianos destacaron que la región está expuesta a la continua volatilidad de los mercados internacionales, que afectan a los precios de los alimentos y del combustible.

África pide más fondos al FMI para hacer frente a estos peligros y ha presionado para que se amplíe la cuantía de 1.100 millones de dólares dedicados a países pobres, desbloqueados después de que el fondo obtuviera 2.800 millones de dólares por la venta de parte de sus reservas de oro en 2010.

Ayer, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, recordó a los periodistas que el aumento de las aportaciones a Europa no era el único pendiente y que la institución ha pedido a los socios aumentar fondos para la lucha contra la pobreza.

‘Los números no son tan grandes y las necesidades no tan voluminosas, pero es igualmente importante’, indicó Lagarde.

Para Oxfam, el hecho de que la directora gerente mencionará este fondo de manera independiente y que no anunciara compromisos al respecto es señal del doble rasero con el que se enfrentan los problemas de los ricos y la crisis de los pobres.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos