Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

La crisis alimentaria ya está aquí

0
Escuchar
Guardar

La crisis alimentaria que agricultores han venido pronosticando por años ya es una realidad palpable para miles de puertorriqueños que han visto reducida su canasta básica de alimentos por el alza en precios. Lo peor, sin embargo, podría avecinarse en cualquier momento, pero en Puerto Rico, una isla que importa el 85% de lo que consume, no estamos preparados para lidiar con una posible escasez mundial de abastos.

El cambio climático es la principal causa de la reducción en producción. También, la globalización de los mercados ha significado que cuando en un país productor se afectan las cosechas todos los que las importan también se ven afectados. De esta forma, los alimentos disponibles aumentan sus costos, y su acceso es más limitado para las personas con menos recursos.

De acuerdo con el licenciado Pedro Parrilla, también contribuyen factores como el alto crecimiento de la población mundial sin el incremento proporcional en la producción agrícola, así como el uso de terrenos agrícolas para otros fines y el establecimiento de plantaciones para generar combustible.

Ante el panorama que se ha encrudecido en varios países de Europa, el Colegio de Abogados de Puerto Rico creó recientemente una Comisión de Agricultura, con la intención de concienciar en vías de que los ciudadanos estén preparados para esta situación y que el gobierno tome acción para recuperar todo lo que se ha perdido en este renglón en los últimos años.

Y es que no debe parecer extraño que en este contexto serán las islas, como Puerto Rico, las regiones más afectadas, porque dependen en gran medida de la importación de los productos, sobre todo, cuando los síntomas de la crisis ya son evidentes.

‘Cuando tú tienes un salario mínimo, recibes una entrada fija, pero los alimentos han ido aumentando de precio con el transcurso del tiempo. Se sabe que ha habido un aumento de 30% en la canasta básica de alimentos’, explica la abogada y agricultora, Aracelis Colón. ‘Eso significa que la persona que tiene un salario fijo, ya tiene un 30% menos de capacidad de adquirir alimentos. Las personas de escasos recursos, si antes compraban una libra de tomates, ahora compran uno. Ahí es donde empiezas a ver dónde está la escasez de alimentos’.

El fenómeno también queda en evidencia cuando los productos dejan de llegar al supermercado o llegan con menos frecuencia. Sin embargo, según estableció Colón, muchos de estos, alguna vez se produjeron en la Isla, como el arroz.

‘Si revertimos eso, a nivel macro y micro, con huertos caseros e industrias pequeñas, vamos a aumentar nuestra producción’, explica el presidente del Colegio de Abogados, Osvaldo Toledo al hacer referencia de que la Isla solo produce el 15% de los alimentos que aquí se consumen. Esa cifra ha venido bajando drásticamente desde la década de 1980 por la concesión de terrenos de alto valor agrícola para la construcción de urbanizaciones y otros desarrollos que limitan la producción. Para aquel entonces, se producía un 40%. Tan solo entre el 2012 y el 2007 se perdió el 19% de los terrenos para la agricultura.

Esta comisión del Colegio de Abogados persigue la seguridad alimentaria, que ‘propone nuestra capacidad de que si se dan eventos como aumento en el precio, un evento atmosférico, un problema en las mareas, que otros países dejen de producir, nosotros podamos producir alimentos y que nuestra población no pase hambre’.

El presidente de la Comisión, el también agricultor y abogado Joseph Deliz, recuerda que en el más reciente mensaje del gobernador Luis Fortuño anunció mejoras en algunas áreas mientras que realizó recortes en otras sustanciales como ambiente, agricultura y educación. ‘Son circunstancias como estas las que nos preocupan cada vez más y que levantan una bandera roja en términos de nuestro futuro agrícola y, obviamente, de cómo resolveremos la crisis alimentaria que definitivamente llegará’.

‘En el momento en que el pueblo haga una analogía de que agricultura es igual a comida se levanta el interés en la mente de todo el mundo’, apunta la agricultora Colón.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos