Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

El ELA no sirve y su gobierno ha fracasado

0
Escuchar
Guardar

Los duros análisis sobre las fallas de la economía puertorriqueña por parte de empresas financieras especializadas, y que luego se presentan como ‘mala prensa’, siguen sin parar. Ahora un análisis de Wells Fargo Securities (WFS) le dice a la comunidad financiera que el modelo del ELA ha fracasado y que Puerto Rico tiene un gobierno fracasado.

El análisis emitido ayer, y divulgado por el portal Sincomillas.com, está escrito por un economista de WFS que vivió en la isla, Eugenio J. Alemán, y cubre varias áreas. Concluye que Puerto Rico tiene que ‘reinventar’ su relación con los Estados Unidos, sea mediante estadidad o independencia, porque el status actual ya no le representa ventajas.

Entre sus puntos principales están que la incapacidad del gobierno para controlar la economía informal está haciendo cada vez más difícil e injusto el sistema contributivo; que la dependencia del gobierno para todo está ‘estrangulando’ la economía; y que eliminación de la Sección 936, así como el cierre gubernamental de 2006, fueron dos detonantes que colocaron a Puerto Rico en el tétrico escenario que enfrenta.

Estos dos eventos, unidos a la movida de la Administración Fortuño de poner un impuesto especial a las manufactureras, hacen difícil que la isla pueda desarrollar una estrategia basada en la atracción de nueva inversión, según WFS. La decisión de la Administración Fortuño de cesantear decenas de miles de empleados públicos también dañó la economía, sostiene WFS, independientemente de si fue una decisión correcta o no.

Para efectos de ilustración, el análisis apunta a que el Puerto Rico de hoy está en posición similar al Puerto Rico de mediados del siglo pasado: es una mala economía que necesita urgentemente una nueva estrategia de desarrollo. En esa línea, identifica la educación universitaria como uno de los pocos factores con potencial para aportar al desarrollo económico.

‘El problema más grande que tiene la economía puertorriqueña no es una nómina gubernamental superlativa. En vez, es cómo la economía crea más empleos privados que puedan ayudar al gobierno a eliminar su deuda y ampliar su base contributiva, en la medida en que la población se vuelva más rica. Esto es, Puerto Rico hoy tiene el mismo problema que tenía cuando comenzó la industrialización con la operación Manos a la Obra a mediados de los 1900. Necesita atraer inversión que genere empleos en la isla’, concluyó WFS.

‘El principal problema que tiene Puerto Rico es que tiene que encontrar un gobierno que esté dispuesto a poner sus prioridades en orden, y a invertir en el futuro del sistema educativo de la isla. Y eso es un gran signo de interrogación!’, añade.

En cuanto a la estrategia de tomar prestado, que ha llevado a que bajo la actual administración prácticamente se extingan los márgenes prestatarios, el análisis cuestiona ‘por cuántos años puede una economía que no crece, o peor, que sigue achicándose, seguir gastando sin colapsarse?’.

Para leer el análisis, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos