Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

El empleo privado hace crisis y el gobierno manipula los números

0
Escuchar
Guardar

O usted no tiene empleo, o ha visto su empleo amenazado por el frenazo económico, o conoce una familia en la que el desempleo ha hecho estragos. Esa es la realidad de prácticamente todos los puertorriqueños. Sin embargo, el gobierno celebra, sin explicar, unos raquíticos aumentos en el nivel de empleo, qué pasa?

Una de las claves, y una de las justificaciones por las que el gobierno rehusa darle detalles de empleo a medios que se preocupan por retar las estadísticas oficiales, como NotiCel, está en el reciente análisis económico que realizó Wells Fargo y que este diario digital primero reseñó el viernes pasado: es la propia inversión gubernamental de año electoral la que está inflando los números de empleo. Ese gasto no se repite, y esa gente vuelve a estar desempleada en unos meses.

El análisis parte del punto de ‘victoria’ de la Administración Fortuño de que el empleo ha registrado su menor baja desde 2006, para entonces explicar qué está pasando. Y es que prácticamente casi ninguno de los sectores de empleo privado ha crecido. El crecimiento sólo se registra en construcción y en empleo gubernamental, precisamente los dos sectores que el gobierno más rápido puede influenciar porque es el gobierno el que gasta el dinero en esos renglones, no es el sector privado.

De hecho, mientras los primeros cuatro meses de este año registraron una de las picadas más grandes en el empleo privado, con 9,000 empleos perdidos, la contratación pública se aceleró con 8,000 nuevos empleados en la nómina del fisco. El propio artículo subraya lo sorprendente de esta estrategia si se recuerda que la filosofía de esta administración se supone que sea bajar el tamaño del gobierno.

Sólo las áreas de turismo, salud y educación han registrado alzas en el empleo. El resto están escocota’os, incluyendo el sector de las ventas al detal que tanta puja parece tener con las aperturas de nuevos establecimientos y cadenas.

Mientras esto sucede en el mundo real a gente de carne y hueso, NotiCel estuvo días tratando de que el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) proveyera un desglose detallado sobre los empleos nuevos que se han ‘creado’ en los cinco meses que lleva el 2012, y tras días de dilataciones la agencia recurrió a decir que ni siquiera tenían la cifra de los empleos generados durante el primer trimestre de este año.

Esta es la segunda ocasión que el DTRH dice que no tiene una idea clara de los empleos nuevos generados ni mucho menos de las proyecciones, lo que parece ilógico al considerar el constante bombardeo de la implantación de nuevas iniciativas llevadas para crear más empleos. Y lo que parece increíble ante un informe económico tan lleno de estadísticas y fuentes como el de Wells Fargo.

Mientras esto ocurre, la realidad laboral en la Isla que asegura el Gobierno va rindiendo frutos en la creación de empleos, parece cada vez más distante del panorama que a diario se enfrentan miles de ciudadanos en la búsqueda de un trabajo.

Básicamente, lo que se le ha pedido al DTRH es la cantidad de empleos generados en el 2012, en qué sectores se habían desarrollado, si eran trabajos a tiempo parcial o tiempo completo, cuántos eran por contrato de servicios profesionales y cuántos eran contratos que luego del tiempo de probatoria se convertían en puestos de carrera, cuál era la compensación promedio por cada sector y las áreas geográficas que se habían desarrollado los empleos.

El secretario del Trabajo, Miguel Romero, dijo en conversación con NotiCel el pasado viernes, 25 de mayo, cuando se le confrontó conque la agencia no contaba con un estimado de los empleos nuevos generados en el primer trimestre del 2012, que ‘el dato que producimos es el cambio en números absolutos, pero no una descripción (de los empleos nuevos generados)’.

Al increpársele como entonces el Gobierno evaluaba si las estrategias para promover la creación de nuevos empleos estaban dando resultados, Romero manifestó que ‘nosotros utilizamos por ejemplo la data del mercado laboral de los 78 municipios; nosotros levantamos las edades de las personas que están trabajando para saber cuáles son los grupos que necesitan mayor atención, para nosotros incentivar el empleo por género y el empleo por cuenta propia; son componentes que se ven para nosotros decir cómo está la composición de nuestra fuerza trabajadora.Y en eso las agencias que llevan a cabo la política pública de desarrollo económico ven hacía dónde nos dirigimos’.

Para leer el análisis de Wells Fargo, pulse aquí.

Vea también: El ELA no sirve y su gobierno ha fracasado

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos