Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Esta generación está más jorobá que la anterior

0
Escuchar
Guardar

No habrá si quiera una piña agria para esta generación si demora en tomar las medidas necesarias para un futuro de estabilidad financiera. Estrangulados por la crisis, los participantes de la fuerza laboral de hoy se distancian del sueño inmenso de ser los dueños de su finca.

‘La filosofía ha cambiado, antes las personas decían ‘lo que yo quiero tener cuando me case es una casita’, porque ese era el activo de más valor. Ahora con la devaluación de la propiedad si compro hoy no se cuánto va a valer mañana’, señaló Laura Torres, planificadora financiera en la división Popular One de Banco Popular.

En cuanto a la vivienda se refiere, los números del censo 2010 reflejanque hubo una reducción de un 2.4% en las casas ocupadas por sus propietarios en comparación con el estudio del 2000.

Ahorrar también resulta cuesta arriba para la generación actual. Según Torres ‘la gente no ahorra, no tan sólo porque carecen de la disciplina. En esta época ahorrar es más difícil por que no hay productos que tengan un rendimiento alto’. La asesora explicó que para obtener ingresos de los ahorros la estrategia en estos tiempos es moverse al mundo de las inversiones, aunque eso no esté al alcance de todos.

La importancia de guardar es vital para los jóvenes adultos de hoy en día pues ‘la generación de nosotros no va a contar con seguro social’, predijo la planificadora. De acuerdo a los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), si no se actúa a tiempo para subsanar el déficit del fondo para el Seguro Social, el dinero se acabará en 2037. En Puerto Rico la situación es aún más crítica pues el 45% del producto nacional bruto se le debe a los fondos de retiro.

Un estudio del Centro para la Nueva Economía estima que para el 2021 se habrán agotado los activos brutos tanto del Sistema de Retiro de Empleados como delSistema de Retiro de Maestros y lo mismo ocurrirá con el Sistema de Retiro Judicial en 2018.

El Seguro Social se ha visto afectado por una economía lenta en la que son pocos los impuestos que se sacan de los sueldos y los solicitantes de beneficios van en aumento. La situación empeorará con los años cuando la generación de los ‘baby boomers’ empiece a retirarse en números mayores.

Torres estimó en 25 mil el monto inicial razonable para hacer una inversión. Otras herramientas para el ahorro que mencionó fueron las cuentas IRA, útiles para exenciones contributivas, y las pólizas de seguros de vida, en las que de no haber defunción, el cliente retiene el valor acumulativo.

Opciones como las cuentas IRA son uncomplemento a cualquier plan de retiro pues las aportaciones anuales por individuo tienen un máximo de cinco mil dólares al año y diez mil por pareja.

‘Si vas a ahorrar diez mil pesos por año por los próximos treinta años se te hará difícil retirate’, acotó la experta añadiendo que con la inflación esa cifra será insignificante entonces.

A diferencia de la época en la que vivieron los ‘baby boomers’, los obreros del presenteno tienen los beneficios de los planes de retiro donde el patrón contribuye con una parte, sino que es el empleado quien la aporta completa. ‘Se han eliminado planes de pensiones por la crisis económica. Las compañías están haciendo los ajustes que tiene que hacer’, indicó Torres. La falta de empleo y los empleos a tiempo parcial sin beneficios marginales también eclipsan el porvenir.

Pero el costo de vida, o la inflación, sube aislado al panorama laboral.El Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador de la Junta de Planificacióncalculó que en el 2010 se gastaron 3 mil dólares más por persona en alimentos que en el 2001. En ese intervalo de tiempo los gastos en vivienda fueron de $5,125 a $9,221.

La data del informe también revela que el mayor aumento en gastos ocurrió en el renglón de servicios funerarios. En la isla, fuimos de pagar $6,586 por servicios funerarios en 2001 a pagar $10,665 en el 2010. Las cifras son clara evidencia de que nuestra población envejece y a a su vez la fuerza laboral disminuye.

Para Torres, la planificación financiera sobrepasa la obligación de la banca y es más bien una necesidad social. ‘En la escuela elemental, en vez de enseñar a tejer y a hacer labores domésticas, deberían dar clases de planificación financiera’, recalcó la analista.

Como último consejo Torres dijo que parte fundamental del plan debe ser economizar y ajustar el estilo de vida a los ingresos; algo díficil en una sociedad globalizada, estimulada por las apariencias.

Para hacer posible el pago de la escuela privada de los niños, el celular, el combustible y los alimentos se puede empezar por evitar que el pago de la hipoteca supere el 50% de los ingresos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos