Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Economía familiar sostenible para garantizar alimentación en Nicaragua

0
Escuchar
Guardar

Managua – La entrega de vacas, aves de corral, semillas y frutales es parte de un programa que el Gobierno de Nicaragua dirige, sobre todo a la mujer rural, para reducir la desnutrición y combatir los altos niveles de pobreza.

El modelo, basado en el fomento de una economía familiar sostenible que garantice la seguridad alimentaria, tiene uno de sus pilares en la entrega de un ‘bono productivo alimentario’ por valor de 2,000 dólares, dentro del programa Hambre Cero, proyecto insignia del Gobierno del presidente Daniel Ortega.

Ese bono incluye la entrega de una vaca y una cerda, ambas preñadas, seis aves de corral (cinco gallinas y un gallo), semillas, plantas de frutales y árboles forestales, así como una línea de crédito y un biodigestor para convertir desechos orgánicos en energía, entre otros productos.

Otros elementos del programa, dirigido principalmente a las mujeres que viven en aldeas rurales, donde campea la extrema pobreza, son la alimentación de los niños que acuden a la escuela y el pago de dinero por trabajos que redundan en el bien comunitario.

‘Este es un modelo que nace en la casa, en la familia y se expande en las comunidades’, explicó Guillermo González, exasesor para asuntos sociales de la Presidencia y que este mes mostró la aplicación del programa en zonas pobres del país a la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin.

La aspiración es que cada familia campesina sea capaz de producir para abastecer su propia mesa de leche, carne, huevos, frutas, verduras y cereales, y a mediano plazo establecer mercados locales y exportar esos productos, según el proyecto.

En los municipios de Matiguás y Río Blanco, en la provincia norteña de Matagalpa, castigados en la década de 1980 por la guerra civil que vivió Nicaragua, la Unión Europea (UE) financió un programa que aspira a transformar la vida de esos lugares.

Allí la UE implantó un programa de ‘dinero por trabajo’ del que se beneficiaron 541 mujeres, para apoyar a las campesinas a ser capaces de producir sus alimentos en huertos y generar ingresos.

Paralelamente a ese programa, el Gobierno, asociado con otros organismos, facilita la entrega de plantones de árboles frutales y forestales, semillas y asistencia técnica a los campesinos.

Además, otorga una ración caliente a sus hijos que estudian en preescolar y primaria, como parte de la campaña mundial del PMA de alimentación escolar, del que se benefician 150.000 escolares nicaragüenses durante 150 días.

González, actual secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Prevención de Desastres (Sinapred), subrayó que el modelo de seguridad alimentaria de Nicaragua tiene una ‘visión integral’ y está basado en el ‘ámbito familiar’.

Según el funcionario, el modelo no gira únicamente en torno a la producción de alimentos y sus diferentes componentes, sino que está articulado en torno a programas de educación, salud, infraestructura, acceso a la electricidad y comercialización.

Ese modelo, que otorga prioridad a las mujeres y a la gente del campo, es el que Nicaragua presentará a sus vecinos regionales luego de que asuma a partir del próximo 29 de junio la Presidencia pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

En Nicaragua, la directora ejecutiva del PMA reconoció que en el país la inversión para paliar el hambre ‘tiene resultados positivos’ en materia de seguridad alimentaria.

No obstante, Cousin sugirió crear más oportunidades económicas en áreas rurales para que las familias puedan producir sus alimentos y, a ser posible, vender el excedente.

Para el jefe de operaciones de la UE en Centroamérica, Marc Litvine, la política de seguridad alimentaria en Nicaragua ha tenido ‘resultados importantes’, pero hizo votos para que ese cambio sea permanente y en breve el país ya no requiera el apoyo de donantes.

La misma Cousin anunció la semana pasada en Managua que el PMA disminuirá su cooperación a Nicaragua en la medida que el país se aproxime a la renta media, y con el tiempo, enfocarán su cooperación ‘a un rol de asistencia técnica’ y luego en un trabajo de asesoría.

En Nicaragua, el 19 por ciento de la población, equivalente a casi 1,08 millones de habitantes, padece desnutrición, uno de los niveles más altos de América Latina, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés).

Ese organismo ha destacado, sin embargo, que la desnutrición se ha reducido en Nicaragua en los últimos años, al pasar de un 52 por ciento en 1989, a un 19 por ciento en 2010.

La pobreza en Nicaragua afecta al 42,5% de la población, mientras que un 14,6% vive en condiciones de extrema pobreza, según datos oficiales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos