Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Podrá PR reinventarse como competidor global?

0
Escuchar
Guardar

La calificación crediticia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estaba casi a nivel de ‘bono basura’ cuando Luis Fortuño se convirtió en Gobernador de la isla en enero de 2009.

El déficit presupuestario de Puerto Rico era de $3,300 millones, cerca del 44% de los ingresos locales. Eso se debió en gran medida al hecho de que un 70% del presupuesto local estaba destinado a los salarios y beneficios de los funcionarios públicos. En 2011, el déficit se había reducido a menos del 11% de los ingresos del Estado, y los salarios públicos sufrieron recortes drásticos. Los planes de jubilación predefinidos se cancelaron y el presupuesto sufrió recortes generalizados del 20%. La calificación de la Isla de la agencia Moody’s había pasado de Baa3 a A3, la más elevada en 35 años. Surgieron rumores, alimentados por el cambio fiscal que había tenido lugar en Puerto Rico, de que el candidato a la presidencia de EEUU, Mitt Romney, podría ofrecer a Fortuño la vicepresidencia para atraer el voto hispano.

Sin embargo, los críticos dicen que el cambio no abordó los desafíos estructurales de largo plazo que enfrenta la nación, lo que puede ensombrecer las perspectivas locales. La renta per cápita de Puerto Rico fue de $16,300 en 2010, la mayor de toda América Latina —un poco por encima de los índices registrados por Chile y por Uruguay— y sólo un 10% por debajo de la renta de Mississippi, el Estado más pobre de EEUU. Cincuenta y cinco empresas de la lista Fortune 100 y 178 de las que aparecen en Fortune 500 operan en Puerto Rico. Pero la tasa de desempleo en la Isla es del 14.8%, y la tasa local de pobreza es un 45% más alta que la de cualquier Estado americano. Igualmente preocupante es el hecho de que la renta per cápita de Puerto Rico en 2010 ($16,300) fue un 10% menor que la registrada en 2008 ($18,100).

‘La transformación que experimentó Puerto Rico de 1970 a 2000 fue extraordinaria’, observa Mauro Guillén, profesor de Gestión de Wharton. ‘La Isla necesita subir un escalón más para que pueda operar en el segmento de fabricación de productos de mayor valor añadido y de servicios’, en vez de descansar sobre los logros conquistados en éxitos pasados, sobre todo en el sector farmacéutico. Aunque Puerto Rico tenga un número elevado de trabajadores bilingües bien preparados, los salarios locales son elevados para América Latina, y la Isla tiene ahora que competir con otros países emergentes de la región que, de forma reciente, han firmado pactos de libre comercio con EEUU. ‘Puerto Rico es un país desarrollado, pero demasiado vulnerable’, dice Guillén. Las multinacionales tienen ante sí una pregunta fundamental: ‘Qué harían en Puerto Rico que no harían en ningún otro país?’.

Para el resto del artículo, vea Sincomillas.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos