Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Poco creativo y desorganizado el turismo en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

La falta de planificación integrada de servicios y las deficiencias en los sistemas de transportación colectiva de Puerto Rico contribuyen a que la industria turística de la isla no opere a su máxima capacidad en terminos de generación de empleos e ingresos, así como en el desarrollo de una oferta que compita favorablemente con las grandes cadenas hoteleras multinacionales.

Bajo esa línea de pensamiento, dos estudiantes y asistentes de investigación del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, presentaron sus estudios con enfoque en la industria de los paradores locales y la actividad de cruceros dentro del Caribe.

Ambas jóvenes coincidieron en que la falta de creatividad a la hora integrar otros sectores de la industria local de servicios es, precisamente, una de las deficiencias que mantiene al turismo boricua en un estado de estancamiento y desventaja frente a otros territorios de la región caribeña.

‘Cuando estudiamos el caso de Puerto Rico, encuentras que te cuesta casi lo mismo quedarte en un hotel y un parador. Sin embargo, la mayoría de los turistas prefieren el hotel de gran escala porque tienen todo más accesible y reciben una variedad de servicios como el desayuno y diferentes amenidades incluidas’, explicó a NotiCel, Dalia Castro, como parte de su investigación presentada durante la Semana de la Geografía en la UPR.

Comentó que esta preferencia es un resultado directo de variables tales como accesibilidad y diversidad en términos de la prestación de servicios.

‘Por ejemplo, el aeropuerto internacional (Luis Muñoz Marín) está en el área metro y toda la aglomeración de hoteles se encuentra alrededor de este. Por ende, para un turista del exterior, va a ser más fácil quedarse y hospedarse en la región metropolitana. Sin embargo, en ocasiones se obvia que hay importantes puntos geográficos alternativos que tienen diversos ambientes y otros tipos de turismo, pero sin la misma accesibilidad. Por tal razón, al final todo se reduce a dos opciones, o alquilas un carro para ir a un parador, o te quedas en los alrededores del aeropuerto que lo que tiene son cadenas hoteleras extranjeras. La decisión no es difícil y la gran mayoría se inclina por la segunda opción’, expresó Castro mientras mencionaba las ventajas que algunos consumidores de esta industria turística le atribuyen a la región metropolitana de San Juan por encima de otros sectores del país.

Explicó, además, cómo a raíz de su estudio pudo encontrar que el turista local prefiere las cadenas hoteleras multinacionales, aun cuando estas se localizan mayormente dentro del ajetreado espacio urbano metropolitano de San Juan y municipios adyacentes.

‘En Puerto Rico solo hay 17 paradores versus 147 entre ‘guest houses’ y hoteles de grandes cadenas. Según la Compañía de Turismo, la isla se divide en cinco regiones turísticas. Entre estas regiones, hay unas que reciben registros de residentes locales por encima de los visitantes del exterior. Entre ese número de turistas con residencia local en la isla, la mayoría prefiere quedarse en un hotel metropolitano en lugar de acudir a un parador de las regiones noroeste y oeste’, argumentó Castro, al tiempo que abogaba por la diversificación de servicios turísticos locales que puedan incluir actividades ecológicas y experiencias que beneficien al pequeño comerciante puertorriqueño.

A tono con los planteamientos esbozados por Castro, su colega, Zulimar Alvira González, tomó un acercamiento investigativo similar para comparar la industria de los cruceros de Puerto Rico frente a sus contrapartes caribeños en San Martín y las Islas Vírgenes estadounidenses.

‘Según un informe de la ‘Florida Caribbean Cruise Association’ de 2011 y 2012, el ingreso en Puerto Rico, o lo que le dejó el total de gastos de la industria de cruceros, que esto incluye el gasto de la línea en el puerto, el gasto de pasajeros y el gasto del ‘crew’ en el barco, totalizó $186.6 millones. Esta cifra compara desfavorablemente con San Martín y las Islas Vírgenes, que en cada caso, sobrepasaron los $300 millones en este mismo renglón y mismo período’, comentó Alvira González a este medio digital.

‘En Puerto Rico, el ingreso que se devenga de esos empleos en los cruceros es mucho menos que en San Martín y las Islas Vírgenes estadounidenses. En esas islas, el salario anual promedio de cada empleo en esta industria ronda los $30,000, mientras que en Puerto Rico son aproximadamente $14,000 al año’, añadió la joven, quien recientemente visitó varias islas del Caribe con el propósito de continuar sus investigaciones sobre el tema.

Al comparar estos territorios de las Antillas Menores con su natal, Puerto Rico, Alvira González estuvo de acuerdo con su colega Castro, al analizar la industria turística nacional como una poco creativa e incapaz de integrarse con otros renglones de servicios de iniciativa local.

‘Te das cuenta que Puerto Rico está atrasado cuando visitas otros países del Caribe y ves que los puertos están impecables. Hay muchas tiendas, tienes de todo y no te tienes que salir a la periferia para buscar entretenimiento y servicios. También, en comparación con Puerto Rico, los servicios son más baratos. En cuanto a variedad, la oferta supera por mucho el comercio de áreas turísticas nuestras, como es el caso del Viejo San Juan’, puntualizó Alvira González.

Ambas estudiosas de la geografía no descartan presentar los resultados de sus investigaciones ante agencias dedicadas al desarrollo de política pública como el Departamento de Turismo y otras oficinas con influencia sobre este sector dentro de la industria de servicios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos