La subsecretaria del Tesoro federal para financiamiento domestico confirmó que esa dependencia no está considerando dar ‘asistencia directa’ para que Puerto Rico aplaque la crisis financiera que enfrenta.
‘Podemos ser útiles en asegurarnos que cada dólar federal al que Puerto Rico tiene derecho se esté usando de manera efectiva y eficiente’, dijo la subsecretaria Mary Miller el miércoles durante la Conferencia de Financiamiento Estatal y Municipal de Bloomberg celebrada ayer en Nueva York.
Estas declaraciones son un eco de lo que ya había planteado el grupo de trabajo (‘task force’) de Casa Blanca, que en 2011 diagnosticó que la principal estrategia que debería aplicar la Isla para mejorar sus finanzas y crear una base de desarrollo económico es utilizar mejor los fondos federales a los que ya tiene acceso, en vez de esperar a que Washington asigne más y más fondos.
La expresión de Miller es la declaración más directa que se haya registrado hasta ahora de parte de la jerarquía del Tesoro federal sobre cómo están manejando el peligro que representa el que el crédito de la Isla reciba la clasificación de ‘chatarra’ en el mercado financiero.
La funcionaria añadió que no ‘hay una asistencia federal profunda a la vuelta de la esquina’ aunque el Gobierno federal dará ‘toda la asistencia que podamos en gerencia fiscal’.
‘Hay muchas conversaciones más amplias ocurriendo entre la Isla y Washington. Pero no quiero transmitir que eso se traduce a una solicitud directa de asistencia federal, porque eso no está contemplado en este momento’, explicó.
En la misma conferencia, en la que participaron la secretaria de Hacienda Melba Acosta y otros funcionarios del Gobierno de Puerto Rico, algunos inversionistas pidieron más transparencia a la Isla sobre las movidas financieras que está haciendo para capear la crisis de la caída en valor de los bonos de Puerto Rico.
‘Si tienes confianza en tu liquidez, abre tus libros’, argumentó Héctor Negroni, cofundador de gerencia de activos en Fundamental Credit Opportunities.
La información solicitada incluye cuánto se ha tomado prestado en negociaciones con bancos privados y cuándo se debe repagar ese dinero.
Como secuela, el jueves en otra actividad, el exsecretario del Tesoro, Lawrence Summers calificó los bonos de la Isla como ‘la chatarra de la chatarra’. ‘Hay asuntos financieros profundos frente a Puerto Rico ahora mismo. ‘Cómo se resuelve eso es una pregunta muy importante para Norteamérica y para la comunidad puertorriqueña’, dijo.
Para video de presentación de Miller, pulse aquí.
Vea también:
Diagnóstico presidencial: Problema económico de PR es mal uso de fondos federales (documento)
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}