Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Cada vez más viejos y pobres en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

La población de 60 años o más en Puerto Rico, que estaba en el grupo trabajador durante los años 1985 a 2012, refleja una tendencia ascendente, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos contenidos en la más reciente revista económica de la Junta de Planificación.

A pesar de estar en ascendencia, este grupo está más en riesgo de vivir en la pobreza debido a factores como la falta de planificación financiera y la vulnerabilidad a las enfermedades, según la revista de la JP.

‘Indiscutiblemente, en Puerto Rico es urgente se tomen pasos agigantados para adaptar la infraestructura y la sociedad a las tendencias y necesidades del adulto mayor del Siglo XXI’, dice el informe.

La proporción de personas de edad avanzada ha ido en incremento a través de los años, una tendencia que se vincula a cambios poblacionales que incluyen el que las familias estén limitando la cantidad de hijos que tienen así como la emigración.

En el 2012, el grupo trabajador de 60 años o más fue de 86 mil personas. Por otra parte, la tasa de participación en la población de 60 años o más ha permanecido constante durante los años 1985 a 2012, oscilando entre 10.7 y 13.3. Durante este período, la población de 60 años o más que estaba empleada ha ido en aumento. Por el contrario, la población de 60 años o más que se encontraba desempleada fue de 5,000 personas o una tasa de desempleo de 5.6%.

De otra parte, la población de 60 años o más que estaba fuera del grupo trabajador durante los años1985 a 2012 fluctuó entre 411,000 y 697,000.

La población de 60 años o más está en mayor riesgo de vivir en la pobreza. La definición y medida oficial de la pobreza en Puerto Rico son determinados por el gobierno de los Estados Unidos, y se basa en un ingreso mínimo necesario para satisfacer las necesidades básicas como alimento, vivienda y vestimenta.

El que las personas de 65 años o más estén a riesgo de vivir en la pobreza posiblemente responde a que, existen factores económicos, sociales y médicos que inciden en la vulnerabilidad de esta población, dice el informe.

Según la Encuesta de la Comunidad del Negociado de Censo Federal 2007 a 2011, el por ciento de personas de 65 años y más bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico fue aproximadamente 41.2%.

Es importante destacar que Puerto Rico comprende el mayor por ciento de pobreza en ese grupo, dice el informe al compararse con Carolina del Sur, Idaho, Mississippi, Connecticut, Massachusetts y New Jersey.

‘En Puerto Rico, la población de adultos mayores es numerosa y está en crecimiento. La misma suele ser más vulnerable a enfermedades y accidentes que el resto de la población, lo que puede generar una trampa de pobreza (poverty trap). Esta se suma a la falta de planificación financiera. Estos son factores que pueden generar vulnerabilidad en la salud física, mental, emocional y social de los adultos mayores’, dice el informe.

El documento, que trata diferentes temas relacionadas a la población de envejecientes, utiliza ejemplos de políticas de otros países para lidiar con sus adultos mayores de 60 años.

En España, a modo de ejemplo, se han implementado medidas e iniciativas de política pública integrales para el desarrollo inclusivo de los adultos mayores que a su veztienen un impacto importante en su desarrollo socio económico.

Estas incluyen la promoción del envejecimiento activo y la prevención de la dependencia. A tono con esto, en España se creó el Consejo Estatal de las Personas Mayores para promover la integración y participación activa de ese grupo en la toma de decisiones sobre políticas y actuaciones que les afectan.

En China, donde hay millones de personas mayores de 60 años, el gobierno, de igual forma, decidió reintegrarlos a la sociedad para usar sus conocimientos y promover su participación activa en las decisiones de política pública.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos